Cómo decidir qué carrera estudiar en un instituto
Los factores más importantes que debes considerar a la hora de escoger un curso o carrera en un instituto son si te interesa, si eres bueno y si te gustará estudiarlo por un par de años. Si te preguntas cómo decidir qué carrera estudiar, a continuación, te presentamos una guía útil que te ayudará a aclarar tus objetivos profesionales.
Tabla de Contenidos:
7 preguntas que debes responderte a ti mismo
1. ¿Qué tanto me interesa la materia?
Estar interesado en una materia te permitirá triunfar porque le prestarás tiempo y dedicación. Recuerda que sentirte motivado es una parte esencial del éxito y mantener tu entusiasmo durante tu carrera es lo que deberás hacer cuando estudies en un instituto.
2. ¿Saber sobre la carrera me ayudará?
Piensa en lo que verdaderamente te interesa. Si caminas por una librería, ¿qué temas te llaman la atención? ¿qué es lo que más te interesa, fascina y entusiasma? Esta parte, de hecho, es más importante que enfocarte en qué trabajo te convendrá más. Si estudias algo que no te gusta, lo más probable es que no lo realices bien.
3. ¿Escojo una carrera con un camino profesional garantizado?
No tengas miedo de escoger una profesión que no tenga una trayectoria profesional evidente. El objetivo de los institutos o universidades no es prepararte para un trabajo en específico (claro que existen algunas excepciones), incluso las personas licenciadas en derecho no necesariamente se vuelven abogados.
Los estudios que recibes, ya sea en un instituto o universidad, tienen el objetivo de prepararte para pensar y actuar de manera eficiente y te ofrecen la oportunidad de adquirir habilidades nuevas para aplicarlas de distintas maneras.
Tus expectativas profesionales son lo más importante, así que siempre opta por lo que te apasiona en vez de pensar «me permitirá conseguir un trabajo donde me paguen bien» como punto de partida para elegir una profesión.
4. ¿Deberías escoger un curso o carrera completamente nueva?
Existen muchas carreras y cursos que puedes llevar en un instituto y que jamás hayas escuchado, tales como cocina (profesional en gastronomía), bar profesional (bartender profesional), aviación comercial (tripulante de cabina), pastelería, catering, etc.
Antes de tomar una decisión, asegúrate de revisar las mallas curriculares y los cursos que proponen, ¡puede que te estés perdiendo de algo que realmente te fascine!
5. ¿Los talleres vivenciales ayudan?
¡Por supuesto que sí! Esta es la oportunidad perfecta para conocer más a fondo el curso o carrera que te interesa y saber si es el correcto para ti. Asegúrate de asistir a uno en la institución donde pretendes estudiar y pregunta sobre los cursos, unidades de aprendizaje, libros y la metodología del curso, si es presencial o virtual.
Asimismo, en los talleres vivenciales podrás realizar trabajos que simularán las clases de la materia que pretendes llevar. De esa forma, podrás comprobar si es lo tuyo o no. También, conocerás a otros jóvenes como tú que posiblemente tengan tus mismos intereses.
6. ¿El mundo necesita esta carrera?
Desde un punto de vista práctico, necesitas un trabajo. Entonces, antes de iniciar una nueva carrera, analiza si hay buenas posibilidades de que alguien te vaya a contratar por tu trabajo. Investiga y busca proyecciones de empleo o noticias sobre la industria a la que pretendes ingresar para ver si tu carrera tiene demanda.
7. ¿En esta carrera puedo poner en práctica mis habilidades?
Puedes desarrollar muchas habilidades si eres dedicado y constante, pero seguir una carrera en la que no eres bueno no te garantizará éxito. Si consideras que no tienes facilidad para hablar con otras personas, no te obligues a seguir una vocación de ventas, sin importar qué tan genial suene.
De igual forma, las personas creativas no serán felices realizando trabajos donde se requieran pequeños detalles. Si el trabajo de por sí choca con tu personalidad o tus habilidades, entonces busca otra opción.
Tus intereses y habilidades
Piensa cuidadosamente en lo que has estudiado en el colegio.
- ¿Qué cursos te gustaron más?
- ¿Por qué disfrutaste ese curso? (asegúrate de que no haya sido por el profesor que te enseñó, sino por la misma materia)
- ¿En qué cursos obtenías las mejores calificaciones?
- ¿En qué cursos no te sentías motivado?
- ¿En qué actividades extracurriculares eres bueno?
¿En dónde residen tus intereses? ¿Te va mejor en las materias prácticas (aquellas en donde tienes que realizar un trabajo en particular o un área vocacional) o la teoría te parece más interesante (un enfoque más académico o abstracto, por ejemplo, la enfermería o biología humana)?
Ten por seguro que encontrarás varias opciones de carrera en las que brillarás. Toma en cuenta el siguiente consejo: no te preocupes por elegir la mejor carrera, elige una opción bien investigada y práctica. Solo escoge un rubro y si no funciona elige otro. Es cuestión de que intentes y veas qué es lo que mejor te gusta hacer.
GeDiscovery ofrece una variedad de cursos y carreras con los que podrás convertirte en un exitoso profesional. Si tienes alguna pregunta sobre alguna de ellas, escríbenos al formulario de contacto.