Conceptos básicos que aprenderás en un curso de tripulante de cabina

Cuando empiezas a estudiar una carrera de aviación comercial, hay mucho que aprender y entender. ¡Uno de estos aspectos es la terminología aeronáutica que emplean los auxiliares de vuelo en su área de trabajo! Antes de matricularte en un curso para ser tripulante de cabina, debes tener por lo menos algo de conocimiento sobre los conceptos básicos de aviación.
En este artículo te presentaremos los conceptos y la terminología básica que se suele utilizar en la industria aeronáutica y que definitivamente aprenderás en un curso de aviación comercial.
Tabla de Contenidos:
Conceptos básicos
Primeros auxilios
Aprenderás a prestar primeros auxilios a los pasajeros que se sientan mal o se enfermen en el avión. Asimismo, adquirirás conocimientos acerca de cómo actuar, cómo tratar los síntomas y, finalmente, cómo utilizar el equipo que tenemos a bordo.
En los cursos no solo recibirás esta información, sino que también te desenvolverás y pondrás en práctica tus conocimientos en diferentes escenarios. Practicarás resucitación cardiopulmonar con un muñeco y aprenderás a utilizar un desfibrilador.
Además, tendrás la oportunidad de ver todo el equipo y la medicina que se encuentra a bordo para tratar lesiones leves como dolores de cabeza o ampollas hasta ataques al corazón y reacciones alérgicas.
Procedimientos de emergencia
Lo siguiente que deberás aprender, si quieres ser auxiliar de vuelo, es cómo actuar frente a las situaciones críticas que pueden ocurrir durante un vuelo. También, tendrás noción de los diferentes roles y tareas que se te asignarán en el avión (qué comandos utilizar o escuchar) y te darás cuenta por qué es importante que los tripulantes de cabina trabajen en equipo.
En caso de un aterrizaje de emergencia en el agua, es indispensable que los tripulantes de cabina sepan exactamente cómo actuar. Durante los cursos, los futuros auxiliares de vuelo se familiarizarán con el equipo de emergencia y aprenderán a manejar estas situaciones. También, es indispensable que sepan nadar, ponerse los salvavidas, salir del avión, evacuar a los pasajeros y mantener la calma.
Gestión de recursos de tripulación
Si piensas ser asistente de vuelo, escucharás constantemente el término gestión de recursos de la tripulación (CRM). ¿Qué quiere decir esto? Significa comunicación y trabajo en equipo. Los tripulantes de cabina deben comunicarse y ayudarse mutuamente en cualquier situación.
Una vez que eres consciente de estas nociones, pondrás en práctica todo lo aprendido en diferentes escenarios, como por ejemplo, incendios a bordo, pérdida de presión en la cabina, aterrizajes de emergencia, evacuaciones, etc. Asimismo, recibirás retroalimentación y todos tus compañeros practicarán en situaciones diferentes mientras observas y aprendes de ellos.
Terminología básica
Posicionamiento
El posicionamiento es cuando un tripulante de cabina viaja como pasajero a otra base aérea para trabajar durante un vuelo.
Tiempo de escala
El tiempo de escala abarca desde el momento en el que el avión aterriza hasta cuando despega para su próximo destino. Por ejemplo, el tiempo en el que el vuelo de British Airways aterriza al aeropuerto de Londres hasta el momento en el que despega de ese mismo lugar nuevamente.
Horas de servicio
Las horas de servicio de los miembros de la tripulación de cabina corresponden al número de horas desde que trabajan en el check-in hasta cuando se encuentran fuera de servicio después de los vuelos.
Puestos de trabajo
Los puestos de trabajo son las posiciones que a cada tripulante de cabina se le asigna para trabajar durante un vuelo.
Configuración de la aeronave
La configuración de la aeronave es la disposición del avión. Esto incluye la disposición de los pasillos, puertas, cocina, instalaciones para los pasajeros y los asientos de diferentes tamaños.
Vuelos nacionales
Los vuelos nacionales son aquellos que se realizan dentro de un mismo país y, por lo general, duran hasta una hora y media o dos horas. El aeropuerto de destino y el aeropuerto de origen se encuentran en el mismo país, por ejemplo, un vuelo de Londres a Manchester.
Las aerolíneas chárter
Las aerolíneas chárter realizan vuelos cuando una agencia de viajes paga por todos los asientos del avión y luego los vende a sus clientes. La mayoría de estas empresas compran asientos para incluirlos en un paquete de vacaciones, conocido como un tour todo incluido.
Al igual que los vuelos regulares, operan en una fecha específica, pero no todo el año. También, otra característica de las aerolíneas chárter es que vuelan a destinos turísticos. Algunos ejemplos de las aerolíneas chárter son Thomson y Thomas Cook.
Si quieres estudiar para ser azafata de vuelo, ahora ya tienes una noción básica de los principales conceptos y terminología aeronáutica. Esta información es muy importante para que sepas desenvolverte en el avión y cómo actuar frente a situaciones de emergencia. ¡Buena suerte!
GeDiscovery te ofrece los mejores cursos para la carrera de aviación comercial y así convertirte en el mejor tripulante de cabina. Si deseas obtener mayor información para seguir un curso de tripulante de cabina, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.
Quiero, saber acerca de la carrera para poder comentar desearía estudiar aviación comercial
Hola Maricielo, gracias por tu comentario, para mayor información puedes llamarnos a los siguientes números o visitar nuestra sede en Av. 28 de Julio 970 Lima.
Teléfono: 715-5019 / 715-5020
Whatsapp: 959 146 142