5 cualidades necesarias para estudiar un curso de pastelería

La mayoría de personas cuando piensan en repostería imaginan deliciosos pasteles, manjares y profiteroles. No obstante, muy pocos comprenden las habilidades necesarias que el profesional encargado de preparar estas delicias debe tener. En esta ocasión, GeDiscovery te mostrará las cualidades que pondrás en práctica si decides apostar por el curso de pastelería.
Si piensas que esto podría ser lo tuyo, recuerda que GeDiscovery te ofrece el Curso libre en Pastelería Internacional. Pero primero ¿cuáles son las características que te ayudarán a convertirte en un gran chef pastelero?
Tabla de Contenidos:
1. Ser creativo
Como muchas otras actividades gastronómicas, el trabajo de la repostería puede considerarse un arte. Para hornear y preparar postres, se necesita ser una persona creativa. En este sentido, los chefs que demuestran más creatividad a la hora de realizar su trabajo triunfan en sus carreras.
En la cocina, tu capacidad para crear, por lo general, empieza en la etapa de preparación. A los chefs les gusta volver a preparar las mismas recetas para ver cómo pueden mejorar o cambiar sus técnicas. Por ejemplo, las galletas de chocolate no tienen que ser simples. Los chefs pueden añadir distintos tipos de nueces o mezclar diferentes variedades de chocolate para crear una nueva galleta y se convierta en la preferida de muchos.
Es importante resaltar que los chefs ponen en práctica sus habilidades creativas cuando decoran un pastel, una tarta, un cheesecake, etc. Asimismo, dichos profesionales realizan distintas preparaciones, como el glaseado o el ganache, para decorar adecuadamente sus manjares. Pueden colocar fresas encima de una torta y ponerle un glaseado a los bizcochos. Los mejores chefs pasteleros saben cómo complacer a sus clientes.
Te puede interesar: Pastelería Internacional: Consejos que deberías conocer
2. Tener paciencia
Si quieres dedicarte a la repostería, necesitas ser una persona paciente. Los postres requieren una hora de preparación y luego un par de horas más para hornearlos o refrigerarlos. Como resultado, durante este tiempo de espera, puedes dedicarte a realizar otras funciones. Si sacas los postres del horno antes de tiempo, no terminarán de cocinarse.
Por este motivo, si eres una persona paciente, tienes el potencial de incursionar en la actividad pastelera. Incluso la preparación de un postre pequeño puede tomar tiempo. Por ende, los chefs deben calcular bien cada ingrediente e incorporarlos a la mezcla en el momento adecuado. No se trata de mezclar varios ingredientes en un bol y meterlo al horno. Por el contrario, se necesita paciencia para obtener un buen resultado.
3. Ser organizado
Un pastelero cuenta con muchas herramientas e incluso distintos ingredientes. Entonces, tiene que hacer un seguimiento de todas sus actividades dentro de la cocina, desde el manejo de las tazas medidoras y los tazones hasta la incorporación del azúcar en polvo a la leche condensada. Por esta razón, es fundamental que los profesionales de esta industria sean organizados en todo momento.
Toda herramienta e ingrediente debe ir en un lugar específico de la cocina. Cuando un chef bien organizado prepara una nueva receta, sabrá exactamente dónde puede encontrar todos los ingredientes y reunir fácilmente los instrumentos correctos para preparar un manjar.
Para ser eficiente, la cocina debe quedar impecable. Cuando hayan terminado de trabajar, los pasteleros necesitan limpiar el área donde prepararon los postres y poner todo en su lugar. Por el contrario, si la cocina queda sucia, corren el riesgo de contaminar sus platillos. Por este motivo, todos los chefs de repostería deben ser organizados, limpios y ordenados para garantizar los mejores resultados.
4. Realizar múltiples tareas
Los chefs pueden quedarse trabajando en la cocina por varias horas. Los que trabajan en pastelerías empiezan a preparar postres desde el mediodía hasta altas horas de la noche.
Durante estas horas, los pasteleros deben estar preparados para trabajar duro realizando distintas labores. En este sentido, deben tener la capacidad de desempeñar distintas tareas al mismo tiempo. Por ejemplo, pueden preparar un pie de limón y, a la vez, una torta tres leches.
Te puede interesar: ¿Por qué seguir un curso de pastelería internacional?
5. Tomar riesgos
Aunque siempre pueden seguir una receta, los mejores chefs pasteleros toman riesgos al momento de cocinar. Asimismo, saben cómo adaptar las recetas para lograr los resultados deseados. Por ejemplo, si quieren que sus galletas tengas un mayor grosor, le pueden agregar más harina.
Los chefs pasteleros no tienen miedo de agregar nuevos ingredientes a sus platillos. Si tienen que preparar una receta complicada, la realizan sin problemas. Incluso si se equivocan al principio, los mejores chefs no se rinden y siguen adelante. Continúan trabajando sus recetas para obtener mejores resultados.
También, saben cómo tomar riesgos con los platillos que han preparado anteriormente. Por ejemplo, si ya saben cómo preparar strudel de manzana, pueden perfeccionar la receta añadiendo nuevos ingredientes o mejorando sus técnicas.
Ahora que ya tienes un panorama más amplio de las cualidades que deberás ir desarrollando, ¿qué esperas para estudiar un curso de pastelería y deleitar los paladares de los amantes de los postres?
Si te interesa seguir este maravilloso camino, GeDiscovery te ofrece el Curso Libre en Pastelería Internacional. Asimismo, si tienes alguna pregunta sobre nuestra carrera de Gastronomía, escríbenos al formulario de contacto.
me encanta la pasteleria soy una persona creativa
Hola Marlyn, gracias por tu comentario, para mayor información sobre algún curso o carrera de tu interés puedes llamarnos a los siguientes números o visitar nuestra sede en Av. 28 de Julio 970 Lima.
Teléfono: 715-5019 / 715-5020
Whatsapp: 959 146 142