Culturas que influenciaron la gastronomía peruana

culturas influenciaron gastronomia peruana

La excelente calidad y variedad de los ingredientes de la cocina peruana, la pasión que los chefs le ponen a cada plato, así como la inmigración extranjera han logrado que nuestra gastronomía sea reconocida a nivel mundial. Si estás interesado en llevar un curso de cocina peruana, es importante que conozcas las influencias mundiales en la gastronomía del Perú.

1. Los Incas fueron los primeros

Los incas ocuparon una gran parte de América del Sur. Dicha área fue tan extensa que los historiadores la llamaron el imperio incaico. Si bien la civilización incaica se disolvió con la llegada de los españoles, las influencias culinarias permanecieron gracias a no solo la cultura, sino que también a la naturaleza y geografía.

Los chefs de hoy en día preparan sus platillos con muchos de los ingredientes que los incas cultivaban para alimentar a sus familias. Asimismo, la diversidad de alimentos peruanos surge debido a la increíble riqueza natural que posee el Perú: la costa, sierra y selva son todas las fuentes de sus ingredientes únicos.

Miles de variedades de papas, choclos, ajíes, frutas tropicales, granos y ganado domesticado son elementos representativos de la gastronomía peruana indígena. Además, el río Amazonas y la corriente oceánica fría favoreció el desarrollo de muchos peces y mariscos para preparar deliciosos platos marinos como el ceviche.  

Por otro lado, si eres un gastrónomo intrépido, entonces tienes que probar una delicia incaica llamada cuy. Los banquetes a base de cuy eran platos reservados para la nobleza incaica. De igual forma, este mamífero desempeñó un papel fundamental en sacrificios y rituales indígenas.

2. Presencia española en el Perú

Culturas que influenciaron la gastronomía peruana

A mediados del siglo XVI, Francisco Pizarro estableció los primeros asentamientos españoles en Perú. Además de querer imponerse sobre el Imperio incaico y extraer oro, los españoles trajeron un elevado grado de influencia de su cultura a nuestro país.

La gastronomía española consistía en una mezcla de ingredientes europeos y árabes, así como sabores y especias que procedían de diversas partes del mundo. Las especias aromáticas más representativas de los platillos españoles fueron el ajo, la cebolla, el trigo y el higo. 

También, se preparaban platillos con distintos tipos de ganado, como las vacas, chanchos y cabras. De esta manera, se pudo cocinar brochetas y carnes a la brasa, como el famoso anticucho. De igual forma, el empleo de frutas cítricas en las recetas peruanas también fue gracias a los españoles.

3. Creatividad africana

Culturas que influenciaron la gastronomía peruana

Cuando los conquistadores españoles llegaron a tierras peruanas esclavizaron a los africanos. De esta forma, muchos africanos contribuyeron a la gastronomía española y prepararon platillos según sus propias costumbres.

El uso de granos, camote, maní y caña de azúcar, a menudo, se le atribuye a los esclavos africanos. Las familias africanas, por lo general, solo tenían acceso a los alimentos de origen animal que los españoles dejaban de lado, como las vísceras. No obstante, supieron condimentarlas muy bien y, con el tiempo, surgieron platillos como el cau cau.

Asimismo, los africanos emplearon, en la preparación de sus comidas, la sangre del pollo (sangrecita), las tripas (choncholí) y los pulmones o bofe (chanfainita). Otro plato delicioso es el tacu tacu, una fusión africana magnífica entre los frijoles y el arroz, sazonado con ajo y servido con carne o cerdo. 

Si piensas convertirte en un profesional en gastronomía, Ge Discovery te ofrece el Curso Libre en Cocina Peruana, donde podrás ampliar tus conocimientos gastronómicos y aprender a preparar los platos más representativos de nuestra variopinta gastronomía.

La influencia africana también se puede evidenciar en algunos postres que, hoy en día, muchos restaurantes peruanos ofrecen. Los dulces más significativos con raíces africanas son el frejol colado, el churro, el turrón, el sanguito, el champú agrio, entre otros. 

4. Influencia china

Culturas que influenciaron la gastronomía peruana

Actualmente, el término «fusión» está de moda. Sin embargo, cuando se habla de la influencia china en la gastronomía peruana, el término encuentra su verdadero significado. Muchos trabajadores chinos, en su mayoría hombres, vinieron a América del Sur en el siglo XIX. 

Estos inmigrantes trajeron consigo técnicas y sabores culinarios que siguen siendo importantes hoy en día. El chifa es uno de los lugares preferidos de muchos peruanos. Aquí se sirven una fusión de comidas orientales y peruanas creadas por los inmigrantes chinos. De esta manera, se fusionan técnicas y sabores de ambos países. 

El empleo de ingredientes peruanos y chinos como el arroz y la salsa de soja, junto con el uso de técnicas culinarias chinas dieron como resultado un estilo de comida único que muchos peruanos aprecian hoy en día. 

Otras influencias globales

«Nikkei» es el término utilizado para referirse a las personas de ascendencia japonesa en el Perú. Algunos de los métodos de cocina más modernos e influyentes surgen en este contexto. La destreza con el sushi y el sashimi se intensifica con el empleo de alimentos locales marinos y frescos.

Otro platillo que puedes preparar es el tiradito, el cual refleja la influencia de los inmigrantes japoneses en la cocina peruana. Este exquisito plato peruano está hecho de pescado crudo, cortado finamente en forma de sashimi, plato japonés que consiste en mariscos o cortes finos de pescado crudo en salsa de soja. 

Otra tradición peruana que tiene orígenes británicos es la hora del té o el lonche. Finalmente, es muy común ver platillos peruanos hechos a base de pasta. Los colonos italianos introdujeron este ingrediente, el cual se sazona con sabores locales y se emplea en sopas como el famoso menestrón.

La excelente gastronomía peruana es fruto de las grandes fusiones que se dieron entre la comida precolombina y las costumbres que trajeron los inmigrantes chinos, africanos, japoneses e italianos. Sin duda, todos los peruanos estamos orgullosos de nuestra deliciosa gastronomía.

 

Gediscovery ofrece el Curso Libre en Cocina Peruana con el que podrás convertirte en un chef representativo de nuestro país. Si tienes alguna pregunta sobre nuestra carrera de Gastronomía, escríbenos al formulario de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *