Diez consejos para ser un mejor bartender (y duplicar las propinas)
Han pasado 15 años desde que entré por primera vez a un bar en busca de trabajo. Me sentía nerviosa por el rechazo, pero estaba segura de que lo único que más quería era ser una bartender. No tenía experiencia, superaba por poco la edad legal para beber, pero estaba totalmente comprometida en aprender todo lo que pudiera para ser la mejor bartender de la ciudad. Con mi libro de coctelería para principiantes escondido en el asiento trasero de mi auto corrí el riesgo. Estaba lista.
El resto es historia… llena de intentos y errores. Aprendí todo el conocimiento y las acciones de mis compañeros bartenderes y, después de mucho, empecé a escalar posiciones en la industria, desde bartender experimentado en un bar de poca reputación hasta ser la dueña de un popular bar-discoteca. En todos los puestos por los que he pasado a los largo de los años, estoy absolutamente convencida de que el bartender es el corazón y el alma del bar.
Revise estos diez consejos (sin algún orden en particular) que he reunido durante mis experiencias, con la esperanza de compartir cierto conocimiento, que le ayude a evitar algunos errores que muchos hemos cometido en nuestra carrera de bartender.
Tabla de Contenidos:
1. Sé entretenido. Interactúa con los clientes y proporciona una experiencia divertida para ellos
Nadie ha dicho que debas saber sobre flair y debas hacer malabares con las botellas para ser un bartender entretenido (aunque sí ayuda). Sin embargo, proporcionar cierto entretenimiento y risas puede incrementar en gran medida la propina. Las personas llegan al bar con la idea de divertirse y parte de nuestro trabajo es ayudarles a lograrlo. Presta atención a las últimas bromas (ten cuidado de no ofender). Internet siempre es una gran fuente para encontrar cosas como estas.
Otra forma de entretenimiento es lo que llamamos trucos de bar. Siempre es bueno tener algunos de estos trucos bajo la manga. Existen libros que te enseñarán muchos de estos divertidos y entretenidos trucos.
Otra gran forma de entretenimiento es la magia de bar. También existen libros y videos de que te demostrarán cómo utilizarlas.
2. Saluda a la parejas: Bartender hombre vs bartender mujer
Una pareja entra el bar… no, no te estoy preparando para un chiste. Por el contrario, esta es una regla importante que siempre debes obedecer, es especial si eres una bartender mujer.
Bartender mujer: SIEMPRE saluda primero a la dama, con una amplia sonrisa y con contacto visual. Si ella se siente amenazada por ti de alguna forma, esto se podría reflejar en la propina, incluso si es el hombre quien paga. Si ella no está feliz, él no está feliz. Y, finalmente, tú no estarás feliz. Saludar primero al hombre hará sentir a su acompañante menos importante e, incluso, puede sentir celos. Todos sabemos cómo pueden ser algunas mujeres, así que es recomendable ir por lo seguro. Asegúrale de que no tienes ningún otro interés en su hombre más que por lo que bebe. Además, nunca cae mal lanzar un cumplido como “qué hermoso brazalete… ¿dónde lo compraste?” Sin embargo, no exageres con los cumplidos.
Bartender hombre: Muchachos, su situación puede ser un poco diferente. La mayoría de los hombres no se ponen celosos con tanta facilidad como las mujeres, pero es importante dejarles saber que son respetados como el dominante en el pequeño trío, así que está bien saludarlos primero. De hecho, si eres un bartender masculino, yo lo recomendaría. Sin embargo, asegúrate de saludar a la acompañante inmediatamente después para que no se sienta dejada de lado. Cada pareja es diferente. Algunos hombres pueden ser de la vieja escuela y prefieren ordenar por su compañera, mientras que otros son más modernos y dejarán que ella ordene por sí misma. Al saludar al hombre primero, le das la oportunidad de ordenar por ambos. Si no lo hace, esa es tu señal para preguntar a la dama lo que desea tomar.
3. Un bar limpio es un bar feliz
Si no tienes tiempo para arreglar, al menos debes hacerte tiempo para limpiar. Siempre debe ser parte de tu rutina de coctelería. Esto no quiere decir que debas estar limpiando botellas mientras la barra está lleno, pero debes hacerte cargo de las botellas de cerveza vacías y los vasos en los sitios desiertos, los líquidos derramados, las servilletas sucias y, lo más importante si en el bar se permite fumar, de los ceniceros. Asegúrate de tener toallas de bar disponibles en todo el lugar para una limpieza de fácil acceso. Incluso, si el cliente aún sigue sentado y se ha formado un charco de agua, levanta de forma cortés sus bebidas, desecha las servilletas sucias, limpia suavemente la barra y coloca sus bebidas en una servilleta o en un posavasos nuevo. Esto te hará ganar puntos.
4. Deja los malos ánimos y los problemas personales en la puerta. Estás para escuchar, no para renegar
Nada me irrita más que salir a tomar unos cocteles y toparme con un bartender que tiene “problemas”. “No te conozco, no me importa que tu enamorado te haya hecho enfadar hoy. Tengo mis propios problemas y por eso que estoy aquí en la barra en primer lugar”.
Un bartender malhumorado es un mal bartender. Las personas se contagian de los ánimos de otras personas. Si vas deprimido al trabajo, entonces contagiarás tus ánimos a los clientes. En consecuencia, es muy probable que tengan una mala experiencia en tu bar, nunca quieran regresar y dejen una propina pobre. Tu trabajo es hacerlos FELIZ, no todo lo contrario. Entonces, deja todos tus problemas en la puerta, coloca en una sonrisa en el rostro y haz tu trabajo. Esto te llevará a la siguiente propina.
5. La coctelería es un trabajo, no una salida en la noche. Conoce tus límites de alcohol.
Algunos bares permiten beber a sus bartenderes mientras trabajan. El dinero es dinero y si un cliente quiere gastarlo comprando bebidas al bartender toda la noche, entonces que lo haga.
Puedo decir que no necesariamente estoy de acuerdo con esta lógica. Un bartender ebrio probablemente acabará por perder el dinero del bar. En cualquier caso, si trabajas en un bar que te permite beber durante tu turno, entonces por tu propio bien, conoce tus límites. Aunque la coctelería es un trabajo divertido, aún es un trabajo… no una noche de fiesta. Embriagarte durante tu turno es una forma infalible de conseguir un despido, así como una mala reputación si intentas conseguir otro trabajo en la industria. Si un cliente desea comprarte un coctel, agradécele y hazle saber que te gustaría uno luego de que tu turno haya concluido.
6.Conoce los límites de alcohol de los clientes y no temas rechazar servirles
Ya hemos cubierto lo que no debes hacer durante tu turno, pero ¿qué hay de los clientes? Están bajo tu cuidado y, aunque no quieran admitirlo, esperan que cuides bien de ellos. Muchas personas no conocen sus límites, en especial si están decididos en pasar un buen momento y no ponen atención a cuánto han bebido. Este es tu trabajo, ya que tú eres quien les proporciona el alcohol. Debes estar a cargo de esto, debes vigilar el consumo de alcohol de cada persona, así como su comportamiento. Si alguien se está balanceando en su banquete y tiene muchos problemas para mantener los ojos abiertos, tal vez otra copa no sería la mejor idea por el momento. Sugiere un vaso de agua o algo para comer. Cada persona se embriaga de forma distinta. Una persona puede acceder fácilmente a la sugerencia, mientras que otra puede ponerse a la defensiva y exigir otra bebida. Si esto último ocurre, tienes la autoridad para decir (esto es muy recomendable) “ya no más, lo siento pero estás en el límite de lo permitido… o recobras un poco la sobriedad o llamo a un taxi”. Lo último que quieres hacer es avergonzar al cliente al ponerle un límite, así que una buena idea sería acercarte lo suficiente para que pueda oírte con claridad y sin llamar la atención de las personas a su alrededor sobre su embriaguez. Si te preocupa la propina, hay probabilidades de que de todas maneras no recibas una buena propina si el cliente no está pensando de forma clara…incluso puede olvidarse de la cuenta. Las personas muy intoxicadas pueden ser un gran peligro para sí mismas y para otras personas, así como una responsabilidad para tu empresa. No te sientas mal por poner límites a alguien.
7. Es una mala idea que tu novio o novia merodee durante tu turno
Años atrás, trabajaba en un bar donde el dueño prohibía a los bartenderes que su novio o novia frecuenten el bar durante su turno. En ese entonces pensaba que el jefe era un tonto por esto. Quería que mi chico pueda estar conmigo mientras trabajaba.
Ahora, no podría estar más de acuerdo por muchas razones. A través de los años pasé de bartender a gerente de bar a dueño de bar y aprendí que este era uno de los más grandes problemas en el personal. Tuve que despedir varios bartenderes debido a las acciones de sus enamoradas celosas (y a menudo ebrias). Mira, eres un bartender, estás trabajando. En algunas ocasiones, vendrá un cliente y será un poco coqueto. Aunque no es del todo apropiado que te pregunte tu número, aún es más inapropiado hacerle sentir inseguro cuando un celoso enamorado de la bartender quiere empezar una pelea. ¿Alguna vez has visto Coyote Ugly?
Otra razón es que es una distracción mayor para tu trabajo. Y una parte de tu trabajo es interactuar con todos los clientes. Cuando digo interactuar no me refiero a servir las bebidas a los clientes. Un rápida conversación y un poco de entretenimiento es vital para las propinas. Además, hay probabilidades de que contengas tu personalidad divertida y la interacción con tus clientes (lo que te da grandes propinas) por el temor de molestar a tu novio. He visto varios bartenderes apurarse para tomar la orden de un cliente y luego regresar apurados con su novio o novia al otro extremo de la barra. Tendrías suerte si recibes un 10 % de propina de todas las personas sentadas aburridas en la barra y sin recibir un buen servicio.
Sólo para reiterar, la coctelería es un trabajo. ¿Conversas con tu novia en la oficina? Mantén esto en mente cuando no ser querido quiera pasar el tiempo contigo mientras trabajas.
8. Conoce las bebidas, pero no tengas miedo de preguntar si son extrañas
Es probable, si eres un bartender, que reconozcas que las bebidas más mezcladas son el ron, las gaseosas, el vodka y jugo de arándanos. Si no conoces las marcas de los licores (Absolute, Captain Morgan, Sourthern Comfort, etc), entonces sugiero que renuncies a tu trabajo y regreses al colegio. Es importante conocer estas marcas y qué tipo de licor es para hacer tu trabajo de forma efectiva. También es importante conocer ciertas bebidas (las que más se ordenan) por su nombre y qué llevan exactamente. Por ejemplo, un cliente puede ordenar un bay breeze y si no sabes lo que es un bay breeze, digamos que estás perdido.
Sin embargo, en la industria coctelera de hoy se crean de forma constante nuevos brebajes. Se introducen nuevos licores al mercado y puede ser difícil seguir el ritmo de estas adiciones. Muchas veces, un bartender en otro bar creará un trago o bebida con todos los tipos de licores o mezclas y le dará su propio nombre. A su vez, el cliente que lo probó en ese bar, vendrá a tu bar e intentará pedir el mismo coctel por su nombre sin saber que fue una creación personalizada. Es perfectamente adecuado mirar a tu cliente y decir “admito que nunca he oído antes de esa bebida, ¿Sabe cuáles son los ingredientes? Puedo hacer todo lo posible para crearlo”.
En resumen, si quieres ser un bartender exitoso y respetado, conoce las bebidas, pero no tengas miedo de preguntar si son extrañas.
9. No te detengas en un cliente, interactúa con todos
Todo bartender tiene clientes regulares. Ya sabes, esas personas que dejan buenas propinas y que vienen casi todos los días para ver tu rostro sonriente. Aunque es muy importante darles bastante atención (después de todo, ellos sí pagan las facturas), simplemente no puede darles toda tu atención. Tu trabajo es darle una buena experiencia a cada cliente que entra por la puerta. Tómate el tiempo para conocer nuevas personas y antes que te des cuenta, tendrás más clientes regulares. Estos clientes luego se vuelven amigos y tu bar se convierte en un punto divertido lleno de una familia de personas que dan buenas propinas. Hay probabilidades de que tu “familia” se convierta en tus seguidores si te mudas a otro trabajo. Los empleadores potenciales aman a los bartenderes que tienen sólidos seguidores.
10. Echa un vistazo a la barra
Mientras entretienes a tus clientes conversando sobre fútbol o una nueva canción, es imprescindible que eches un vistazo a la barra al mismo tiempo. Dejar el vaso vacío de un cliente al otro lado de la barra mientras conversas con otros es una muy mala práctica de bartending. Si debes disculparte en la mitad de una conversación para atender a otro cliente, es aceptable. Siempre puedes regresar y terminar la conversación. Sólo mantén en mente que, antes que nada, estás en una industria de servicio. Esto significa que tu objetivo principal en la barra es servir.