El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el Perú

Una de las cosas más importantes sobre viajar es a cuánta gente le importa que su viaje tenga un impacto positivo en su consciencia, pero aún más en los lugares que visitan. A parte de crear inolvidables experiencias turísticas y de trabajar con los  viajeros para personalizar sus vacaciones  en  Perú  y  en  Latinoamérica, en Gediscovery realmente creemos que hay un beneficio en las comunidades locales donde hay hotelería y turismo.

En varios casos es más fácil ver los fracasos y los problemas causados por ciertos temas que los puntos positivos y los beneficios. Hemos tenido una participación en redes sociales que nos ha inspirado a resaltar los impactos positivos de la hotelería y el turismo en el Perú.

Disfruta la historia y la cultura del Perú por los próximos años

Se estima que los visitantes de la mágica ciudadela de Machu Picchu generan un ingreso anual promedio de 35,9 millones de dólares. En consecuencia, este tipo de cifras ha incrementado la conciencia de su importancia y se han centrado en la conservación y preservación de los sitios naturales, culturales e históricos del Perú. Un área particular es la amplia cantidad de festivales locales y eventos culturales que se realizan cada año. Alentar la preservación y la celebración de festivales, tanto grandes como pequeños, ha creado conciencia de la riqueza cultural del Perú y ha fortalecido la identidad nacional peruana.

Promover los deliciosos platos del Perú ha sido otro asunto que ha llevado al Perú y a su riqueza cultural e histórica a la escena internacional. Preservar la cultura e historia culinaria del Perú que se remonta al tiempo de los incas, así como la comida actual, ha creado empleos a través de nuevos restaurantes entre otros servicios relacionados que ayudarán a mantener la fuerte cultura peruana.

En el 2014 llegaron al Perú 3,5 millones de turistas. Al tener en cuenta que cada turista destina el 10 % de su presupuesto en disfrutar                   de  la gastronomía  peruana, se  puede deducir que el consumo de alimentos generó 350 millones en ingresos.

Estadía por la noche

Alrededor del 80 % del viaje se gasta en hospedaje, por eso es importante escoger con cuidado los hoteles. Una gran cantidad de hoteles de lujo en Perú son parte de la cadena Inkaterra, que proporciona educación ambiental en colegios, programas de capacitación para comunidades locales, conservación y programas de desarrollo comunales.

Con la Amazonía peruana que crece en popularidad en términos de visitantes domésticos e internacionales debido a la mejora de la infraestructura, podrías pensar que los retos ambientales son dejados de lado. Perú toma muy en serio la conservación ambiental y en la Reserva Nacional de Tambopata se está construyendo un número de hospedajes ecoturísticos alrededor de la zona de amortiguamiento con el fin de alojar el creciente número de visitantes. En la actualidad, sólo tres alojamientos ecoturísticos operan en la reserva de Tambopata. Esto garantiza que haya un fuerte control del turismo en este delicado ambiente natural.

En consecuencia, viajar puede ser mejor con un buen hospedaje, pero esto puede trabajar en conjunto con proyectos de conservación.

Desarrollo del Perú

El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el Perú

El presidente del Perú, Ollanta Humala, está muy enfocado en incrementar la hotelería y el turismo en el Perú, debido al impacto positivo  en la generación de empleos, en el crecimiento del PBI y en el desarrollo general del Perú. La hotelería el y turismo genera más de 19,6 mil millones de dólares y alrededor de 1,2 millones de empleos directos e indirectos. Estas cifras son sorprendentes cuando tomas en cuenta que la hotelería y el turismo representan el 9 % de la economía peruana y 1 de cada 12 empleos en país.

 

A medida que los números en el Perú crecen cada año, se necesitarán más hoteles que cubran las diferentes categorías. De acuerdo al Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, el sector hotelero peruano está a punto de romper sus propios registros históricos. Asimismo, entre enero y marzo de este año, el sector hotelero creció 2,12 %. La maravillosa ciudad colonial de Arequipa será parte de este crecimiento al declarar que invertirá 24 millones de dólares en cuatro cadenas de hoteles. No hay duda de que esto tendrá un impacto positivo en Arequipa, creando puestos de trabajo y oportunidades de negocio relacionadas de manera directa con el turismo, así como beneficiará a aquellos que apoyan al turismo de manera indirecta, como los restaurantes y mejorará la infraestructura.

Tiempo de reflexionar

Marcel Proust dijo: “El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino en tener nuevos ojos”. Nosotros realmente creemos que la hotelería y el turismo pueden tener un efecto positivo en la economía y en el desarrollo de un país. Aún más importante, puede abrir los ojos del turista al mundo que lo rodea una vez que regresa a su país. Tal vez, esto motivará a comprometerse más con los problemas sociales o económicos que enfrenta su país natal.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *