Escuela de coctelería: Cómo gestionar la creatividad en un bar

Escuela de coctelería: Cómo gestionar la creatividad en un bar

Ser magnífico detrás de una barra requiere muchísima creatividad. Por supuesto que el gran bartender que trabaja en un gran bar expresa su habilidad en los ingredientes únicos que combina con magníficos cocteles. Sin embargo, incluso el bartender que en su mayoría sirve cerveza y Jack con Coca Cola necesita ser muy creativo. Hay bebidas para nombrar, menús para escribir y promociones para crear, sin mencionar que se debe mantener satisfechos a los clientes. La habilidad de ser creativo y de pensar sobre la marcha también es importante en estos ambientes.

Ser dueño y dirigir un bar también requiere mucha creatividad. A diferencia del bartender, el dueño o gerente necesita moderar esa creatividad, garantizar que sea apropiada para el éxito. Los márgenes de ganancia son pequeños e implementar las políticas y los procedimientos correctos es crítico para dirigir una operación rentable. Encontrar el equilibrio correcto entre estas dos características opuestas es el objetivo.

Con frecuencia, para muchos gerentes, los controles operacionales firmes son más importantes que permitir y alentar la creatividad. Los beneficios de promover un ambiente creativo son intangibles y, en consecuencia, difíciles de cuantificar. Utilizar medidas en lugar de servir a ojo para garantizar costos precisos de vertido genera un beneficio tangible. Sin embargo, los beneficios intangibles también son beneficios. En especial si te inclinas por los controles firmes, considera ser un poco más flexible por el bien de crear un ambiente más creativo. Veamos por qué hacer esto y cómo lograrlo.

1. Por qué fomentar la creatividad

a) La naturaleza del negocio

Escuela de coctelería: Cómo gestionar la creatividad en un barLa consistencia, la calidad y el valor son y siempre han sido el sello de magníficas gestiones de alimentos y bebidas. Los procedimientos y los estándares detallados y los gerentes que garantizan la adhesión a estos, son los medios para ese fin. Sin embargo, el negocio ha cambiado. En la actualidad, los clientes son más educados y tienen expectativas más altas; debes conocerlos. Tu mejor apuesta es dar a los empleados que están en contacto con los clientes la libertad de hacerlo.

b) La naturaleza del consumidor

El cliente es educado y tiene mayores expectativas. Esto es así para tus productos así como para el servicio. El cliente quiere lo que quiere y tu trabajo es proporcionarlo, si eres capaz. Lo que constituye una prestación de servicios es único para cada cliente. El personal necesita estar empoderado para personalizar su servicio basado en las expectativas del cliente. Dales flexibilidad para ser creativos y exitosos… en tu representación.

c) Atrae mejores personas y mantén a los mejores

Es difícil encontrar buena ayuda. Puedes sentirte mal por esto y quejarte o puedes hacer algo al respecto. Puedes crear un mejor ambiente. Las personalidades creativas son atraídas y motivadas en operaciones donde su personalidad creativa es respaldada, celebrada y premiada. Proporcionar este tipo de ambiente ayudará a atraer a las personas correctas y a mantener a los mejores.

2. Cómo fomentar la creatividad

a) Identifica lo que motiva

Todos trabajan para conseguir dinero… por eso se le llama trabajo a un trabajo y pasatiempo a un pasatiempo. El dinero motiva. Sin embargo, ciertas personas con ciertas personalidades son motivadas con más que premios financieros. Las personas creativas aman el reto y la sensación de logro. Quieren cierta libertad para solucionar problemas como creen que es mejor; deja que lo hagan. Las buenas personas tratarán de ubicarte y se quedarán.

b) Proporciona las herramientas para el éxito

Proporcionar las mejores herramientas comunica a las personas creativas que valoras su talento y que te comprometes a apoyarlo, educarlo y desarrollarlo. Las herramientas incluyen el equipo, pero también la capacitación y el desarrollo profesional. La oportunidad de explorar nuevos productos, enfoques y técnicas con colegas es estimulante. El compromiso con estas actividades envía un mensaje fuerte sobre a quién y qué valoras.

c) Elimina las molestias y las distracciones o al menos explícalas

Las políticas y los procedimientos son un mal necesario. Las personas creativas no están de acuerdo —los odian. Los considera una barrera para el pensamiento, la actividad y los resultados creativos. Cada vez que sea posible, elimina estas barreras. Muchas veces, lo que es considerado un fastidio por las mentes creativas son importantes controles de gestión. Si no estás dispuesto a eliminarlos o no puedes hacerlo, tómate el tiempo de explicar su importancia para el personal.

Comprenda que no estamos abogando por que ceda el control del negocio a los empleados. Por el contrario, como se ha mencionado anteriormente, encontrar el equilibrio entre un controlar con firmeza lo que ocurre en las operaciones y proporcionar libertad a los personal para que exprese su lado creativo es lo que debes buscar. Los beneficios intangibles de hacerlo con frecuencia se traduce en beneficios tangibles que tal vez no hayas anticipado.

Gediscovery ofrece la carrera de Bar Profesional, donde aprenderás sobre coctelería creativa. Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribir al formulario de contacto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *