Escuela de gastronomía: Cinco conclusiones que se extraen de la cocina saludable

Escuela de gastronomía: Cinco conclusiones que se extraen de la cocina saludable

Sabemos que te gusta estar en la cocina, sentir el olor de tu próxima obra maestra culinaria que chisporrotea en la sartén, disfrutar de la emoción de crear algo delicioso a partir de casi nada. Tal vez utilizas una antigua receta familiar (o no). Tal vez mantienes tu espacio limpio como tu madre te dijo que lo hagas (o tal vez no). Tal vez utilizas mantequilla o aceite o incluso una freidora (después de todo, esto es lo que tu abuela siempre te ha enseñado durante las visitas en la cocina). Sin embargo, con seguridad, te encanta la forma en que la comida causa sensaciones en las personas.

Amada u odiada, para proporcionar comodidad o simplemente alimentar, la comida cumple muchas funciones en la vida.

A veces, estas funciones no son necesariamente la forma más positiva en que los alimentos afectan a las personas que amas. A menos que hayas estado viviendo en tu despensa, sabes que la obesidad y la necesidad de una alimentación nutritiva están cada día en las noticias. Una de las ideas equivocadas más comunes es que la comida saludable es muy difícil de preparar para el promedio de personas, que es complicada y está fuera del alcance.

Por supuesto, esto no es cierto. Estas son algunas conclusiones que puedes aprender de la cocina saludable y que pueden ayudarte a lograr ser un mejor y más saludable chef casero.

1. Los productos frescos son mejores

No importa que sean hierbas, especias, frutas o vegetales, fresco siempre es mejor. Nada se compara a la explosión de sabor que obtienes de los ingredientes elegidos a mano y recién lavados. Por supuesto, el objetivo es celebrar siempre estos sabores diferentes y unirlos en un delicioso y saludable plato. El objetivo es alentarte a reconocer el valor de la comida fresca y de los componentes ligeros. Además, recuerda que por lo genera los alimentos empaquetados contienen ingredientes añadidos, como preservantes y sodio, y en realidad hacen perder el sabor que afirman preservar. Recuerda que más fresco es mejor (y sí, esto también aplica a las carnes).

2. No juzgar un producto por su bonita etiqueta

Al igual que las personas, no puedes tomar decisiones sobre un producto basado en la primera impresión. Por esta razón, es importante que no juzgues la comida solo por una rápida mirada a la etiqueta; lee los ingredientes, revisa la información nutricional y conoce qué estás comiendo. ¿Has revisado el contenido de grasa? ¿El contenido calórico? ¿La cantidad de azúcar? Todos estos aspectos no solo afectan el sabor del plato, también pueden mejorar o afectar la salud (como las presión arterial o el azúcar en la sangre). Sé cauteloso y pregunta a tu doctor qué es mejor para tu salud.

3. La alimentación saludable es el condimento de elección

No hay forma fácil de decirlo: deja de lado la botella de ketchup. Muchos de los condimentos favoritos están llenos de azúcares y, en consecuencia, no van a ayudarte en tu misión de aprender a cocinar de forma saludable. Utiliza condimentos y salsas con moderación (recuerda que a menudo la comida casera es más saludable) y deja que los sabores de tu comida hablen por sí mismos.

4. De vuelta a los fundamentos

Una buena clase de gastronomía, ya sea enfocada o no en alimentación saludable, por lo general introduce o fortalece las técnicas necesarias para alcanzar un mejor nivel de habilidades culinarias. Al considerar las conclusiones de una clase de cocina saludable es fundamental buscar formas de lograr una forma de cocinar más fuerte. Precisión en la medida, sazonamiento apropiado e incluso retroceder a algo tan básico como hervir el agua. Desafíate a crecer más allá de lo ya habías aprendido y sabías por mucho tiempo.

5. Cantidad frente a calidad

Parece más fácil apilar comida en el plato y comer de forma mecánica sin pensar en las consecuencias de lo que está ahí. Sin embargo, la verdad es que la comida chatarra que comes puede causar con facilidad más daño que bien, tanto a corto plazo (cuando te duele la barriga por demasiada grasa y azúcar) como a largo plazo (cuando el cuerpo empieza a experimentar enfermedades debilitantes por descuidarlo). Si quieres saber cómo cocinar saludable, es importante que aprendas el valor de la calidad (por ejemplo, alimentos trozados que se cocinan de forma inteligente) por encima de la cantidad.

Cuando tomes la decisión de aprender a cocinar con un estilo saludable, tal vez sientas que pasas de la sartén al fuego. De hecho, un argumento que se puede mencionar es que las elecciones positivas te ayudarán a liberarte de los confines de las elecciones poco saludables de alimentación.

Gediscovery es un instituto de cocina que ofrece la carrera de Gastronomía y Alta Cocina Peruana y diversos cursos libres, con los cuales también aprenderás sobre la cocina saludable. Si tienes alguna pregunta, escríbenos al formulario de contacto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *