Gastronomía peruana: la mejor revelación en comida y bebidas
Con más de 7000 años de historia y varias influencias, la cocina peruana, el orgullo de Sudamérica, tiene el número más amplio de platos del mundo.
“Un peruano que no come ceviche no es peruano”, declaró uno de los cocineros de un restaurante en el Callao, que sostiene el récord mundial desde el 2008 por servir el ceviche más grande— unas astronómicas 6,8 toneladas en sólo una tarde.
La riqueza y la diversidad de la gastronomía peruana no enfrenta ninguna amenaza de la cocina francesa, creole o china. Aunque los cocteles de pisco sour, el ceviche y la quinua han migrado para convertirse en favoritos a nivel mundial, las especialidades peruanas más auténticas han de encontrarse en casa.
La variedad natural de los ingredientes encontrados en Perú ha inspirado la cocina peruana con más de 2400 variedades de papas, 650 variedades de frutas nativas y 2000 especies de pescado.
Los peruanos tienen un talento extraño para conservar su cultura tradicional pero adaptándola a los estilos culinarios modernos. La gastronomía peruana se caracteriza por la variedad, con frecuencia acompañada de arroz y ají para elaborar platos picantes y coloridos.
Lima encarna la mezcla de los platos peruanos, muchos de los cuales existen hace 7 siglos. Entre las influencias africanas, europeas, asiáticas, árabes y chinas, la cocina creole es la más dominante. Lima está emergiendo rápidamente como el nuevo epicentro culinario global.
La cocina ecléctica peruana ha sido reconocida como una de las mejores del mundo. Se basa principalmente en las tradiciones incaicas que han evolucionado gracias a las diversas olas de migración. Tal vez, la más grande influencia es la mezcla de técnicas peruanas y japonesas junto con ingredientes y sabores locales, llamada cocina Nikkei, que ofrece algunos de los platos más innovadores.
Muchos críticos afirman que Perú es la próxima Escandinavia en ciernes, mientras que la cocina molecular en Lima está construyendo su camino en los mejores restaurantes de Lima.
Los icónicos chefs de la cocina Nikkei MitsuharuTsumura y Gaston Acurio han revolucionado el famoso ceviche. Han fusionado de manera brillante las influencias multiculturales y han creado un plato de ceviche que se mezcla sin esfuerzo con un plato de sushi. Donde termina un estilo, comienza otro, con una armoniosa explosión de temperaturas, texturas y sabores. MitsuharuTsumura del restaurante Maido fusiona técnicas peruanas y japonesas con sorprendente efecto, mientras que Gastón Acurio, embajador de la gastronomía peruana, administra la franquicia de restaurantes Astrid & Gastón, con 32 restaurante a nivel mundial.
Estos son algunos platos y bebidas que debes consumir en Perú:
Ceviche: El plato nacional no oficial tal vez sería el ceviche, donde pedazos de pescado crudo del tamaño de una mordida son marinados en jugos cítricos, a menudo de limón. La acidez de los cítricos cocina el pescado le proporciona un sabor delicado y una ligera textura masticable. A menudo, se sazona con cebolla y ají y se sirve con camote o choclo. Las cevicherías con frecuencia cierran a las 4 p.m., ya que el pescado de la mañana ya no está fresco en la tarde.
Lomo saltado: Imagina papas fritas salteadas o arroz y papas servidas en el mismo plato… este plato rompe todas las reglas. Esta fusión híbrida asiática de saltado incluye carne de res, tomate, ají amarillo y cebolla, todo mezclado en una sartén con papas fritas y sazonadas con salsa de soya. Todo esto se sirve con arroz.
Empanadas: Deliciosas, hojaldradas, calientes y recién horneadas. Las empanadas se preparan con un relleno de pollo o carne de res, junto con cebollas acarameladas, aceitunas y huevo hervido.
Cuy: La carne principal de muchos hogares andinos. A menudo, se hornea o se asa y se sirve entero.
Ají de gallina: Este rico y suave guisado se prepara con pollo, ají amarillo, leche y se espesa con pan blanco. La alternativa vegetariana es la ubicua papa a la huancaína, papa hervida en una salsa amarilla cremosa.
Manjar blanco: Se encuentra en tortas de cumpleaños, helados, pasteles, galletas y mucho más. Se prepara al hervir leche y azúcar hasta que la mezcla se haga una espesa salsa acarameladas de color dorado.
Mazamorra morada: Este popular postre se prepara con maíz morado y fruta. Se espesa con la consistencia de un pudín usando harina de maíz y es sazonada con canela y clavo.
Pisco sour: El pisco es un brandy de uva destilado y el cóctel pisco sour, que forma parte de la coctelería peruana de vanguardia, fue inventado por el barman profesional estadounidense Victor Morris o el “Gringo Morris” en la década de 1920. Esta es una bebida extremadamente fuerte. El pisco sour clásico se mezcla con hielo y luego se cuela.
“Las personas que aman comer siempre son las mejores personas” — Julia Child