Gastronomía peruana: Más que solo ceviche

La gastronomía peruana ha alcanzado cierta tendencia en la última década. Sin embargo, muchas personas suelen solo recomendar ceviche y pisco sour a los turistas extranjeros, sin tener en cuenta que nuestra cocina es mucho más que eso. Si piensas ingresar a un instituto de gastronomía o alta cocina, como GeDiscovery, tienes que saber que no es el único plato en el que puedes especializarte.

A continuación, compartiremos contigo algunos platos y bebidas que deberías tener en cuenta si piensas abrir tu propio restaurante o negocio de comida peruana.

 Gastronomía peruana: Más que solo ceviche

La gastronomía peruana, una de las más destacadas de Latinoamérica y del mundo, no solo ha recibido influencia de la costa, sierra y selva, pero también del extranjero (Europa, Japón y China).

Comida marina

Ceviche

El ceviche peruano tradicional presenta pescado crudo el cual se marina con la ayuda de cítricos como el jugo del limón peruano. Por lo general, se acompaña con cancha serrana y una rodaja de choclo y camote, cuyo almidón dulce proporciona un equilibrio casi perfecto con la acidez de la leche de tigre. Aparte del pescado, se suelen agregar otros ingredientes como pulpo, camarones y otros mariscos.

Tiradito

El tiradito es muy similar al ceviche, pero su sutilidad y refinamiento deja ver la gran influencia japonesa dentro de la gastronomía peruana. La principal diferencia entre el ceviche y el tiradito es que este último no lleva cebollas. En lugar de dicho ingrediente, el marinado del tiradito a menudo contiene kion y ají peruano.

Muchas veces, el tiradito es servido con salsas como el ají amarillo o rocoto.

Causa rellena

Otro de los platos muy querido dentro de la gastronomía peruana es la causa rellena. Hecha a base de un puré de papas amarilla sazonado con limón y ají amarillo y relleno de pollo, atún, camarones o cangrejo, es uno de las entradas preferidas de muchos comensales.

Conchitas a la parmesana

Ricas y mantecosas, las conchitas de abanico primero se sazonan con un poco de sal, pimienta y perejil. Luego, se cubren con un trozos pequeños de mantequilla y queso parmesano rallado y listo, solo mételas al horno por 3 minutos.

Después de culminar tus estudios en un instituto de gastronomía peruana y abrir tu propio restaurante, esta entrada se convertirá en un grandioso plato dentro de tu menú.

Chupe

El chupe es un tipo de sopa condimentada con ají y llena de pescado, camarones, o cangrejos. Por lo general, incluye queso y algún tipo de crema añadida al caldo para que tenga un sabor más rico y sabroso.

Platos a base de carnes y papas

Rocoto Relleno

Gastronomía peruana: Más que solo ceviche

El rocoto relleno puede tener diferentes tipos de ingredientes, siendo los principales: la carne picada, el queso, el huevo duro, la cebolla, el ajo, las hierbas, las especias y las pasas. Originalmente proveniente de Arequipa, el rocoto relleno es popular y está disponible en todo el Perú.

Lomo Saltado

Uno de los platos preferidos de los peruanos y extranjeros, está hecho a base de rebanadas de carne sofritas en cebollas, papas, pimientos, tomates y sillao (salsa de soja). Su origen dentro de los chifas, convirtió la combinación entre la comida peruana y china es una de las más famosas del Perú.

Anticuchos

Provenientes de los andes, estos corazones de ternera se condimentan, marinan y asan en forma de brochetas. Usualmente servido junto con papas y choclo.

Ají de gallina

Gastronomía peruana: Más que solo ceviche

Otro de los platos más conocidos de la gastronomía peruana y que debes aprender a preparar si ingresas a un instituto de gastronomía, es el ají de gallina. Este plato peruano consiste en en pollo bien deshilachado y una salsa cremosa amarilla ligeramente picante. Servido con arroz y rodajas de papas.

Ocopa

Este plato consta de papas hervidas y servidas en forma de rodajas y con una salsa hecha de leche, galletas saladas, ají panca, ají amarillo, nueces y huatacay (una hierba regional a veces conocida como menta negra amazónica).

Papa a la huancaina

Una versión más simple de ocopa que consiste en una salsa de ají amarillo, queso, aceite, leche, cebolla, ajo, sal y pimienta.

Pachamanca

La clásica parrilla peruana: carne, papas, choclo, habas, humitas (tamales dulces) cocinados en un agujero dentro de la tierra con piedras calientes.

Si estás interesado a ingresar en un instituto de gastronomía, el siguiente artículo puede ayudarte a decidir: “Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantes“.

Bebidas y Postres

Pisco Sour

Gastronomía peruana: Más que solo ceviche

El pisco sour se prepara con pisco peruano y jugo de limón con una capa de espuma de clara de huevo en la parte superior. Luego de aprender a preparar un buen pisco peruano en tu instituto de gastronomía peruana preferido, puedes intentar aprender a servir otros sabores de pisco sour, como el de maracuyá. Si deseas saber sobre nuestros cursos de coctelería peruana, visítanos en Gediscovery.

Chicha morada

Bebida sin alcohol hecha de maíz morado, jugo de fruta hervida (piña, membrillo u otros cítricos) y especias como canela y clavo de olor. Las recetas y la calidad varían ampliamente.

Helado de Lúcuma

La lúcuma es una fruta única de la región andina. Parece una palta desde el exterior y brinda todo tipo de beneficios para la salud. Puedes crear helados, batidos, yogur y crema pastelera de lúcuma con un poco de aprendizaje. La lúcuma, aunque en su forma natural tiene un sabor seco, va bien con los productos lácteos.

Esperamos que estos ejemplos te ayuden a no solo mencionar el ceviche cuando algún cliente te pida alguna recomendación. Recuerda, nuestra gastronomía peruana es realmente variada. Saca provecho de eso.

Gediscovery ofrece la carrera de Gastronomía y Alta Cocina Peruana con la que podrás convertirte en un chef representativo de nuestro país. Si tienes alguna pregunta sobre nuestra carrera de Gastronomía, escríbenos al formulario de contacto.

Adaptado de: uncorneredmarket.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *