La gastronomía en nuestras tres regiones

¿Por qué la comida peruana es una de las mejores del mundo? Pues simple, es el reflejo de nuestra historia, cultura, identidad y claro, nuestras regiones. Su gran variedad de platos, de distintas formas y sabores, provocan un sinfín de sensaciones que dejan a nuestro paladar fascinado.

Gediscovery sabe que nosotros, los peruanos, nos sentimos orgullosos cada vez que escuchamos mencionar a la comida peruana y por eso quiere compartirte el siguiente artículo sobre la gastronomía peruana dentro de las tres regiones del Perú.

Quizás el Perú no sea el país más grande de Sudamérica, pero es sin dudarlo uno de los países más diversos culturalmente. Gracias a las corrientes migratorias ocurridas desde la invasión de los españoles, los habitantes peruanos han podido crear, fusionar y preservar nuestras tradiciones culinarias.

Como sabemos, el Perú está dividido en tres regiones: Costa, Sierra y Selva. Es por eso que la gran diversidad geográfica que tenemos ha hecho posible el desarrollo de distintos tipos de cocina. La vasta variedad de ingredientes provenientes de cada región (algunos de los cuales solo los puedes encontrar en el Perú) han revolucionado nuestra cocina posicionándola en los primeros lugares en todo el mundo.

Las distintas condiciones geográficas del territorio peruano han permitido la cosecha de una amplia gama de frutas y vegetales creando nuevas recetas a través de los tiempos, es por eso que cada región sobresale con distintos tipos de platos típicos procedentes de dichas zonas:

Tabla de Contenidos:

LA COSTA

La gastronomía de la Costa se divide en dos tipos de cocina:

  • La cocina criolla:

Este tipo de cocina es el producto de la colonización española y la inmigración africana. Como resultado de la inmigraciones, la cocina tuvo que adaptarse.La gastronomía en nuestras tres regiones

Encontramos distintos platos como el arroz con pato, el cabrito con frejoles, el lomo saltado, el ají de gallina el rocoto relleno, etc.

  • La cocina marina:

Las aguas frías de la corriente de Humboldt crean un ambiente nutritivo para una densa población de vida marina. Es por lo anteriormente mencionado que en las zonas costeras se puede apreciar una gran diversidad de platos típicos basados en productos marinos extraídos de nuestro hermoso mar.

Entre los platos más resaltantes podemos encontrar sudados, tiraditos, chupes y cómo no, el plato representativo de esta región (y uno de los platos bandera del Perú), el ceviche.

LA SIERRA

En los Andes, podemos encontrar una cantidad de recetas que datan de la época de los Incas. Los platos principales se basan en el maíz, la papa, la haba y en una multiplicidad de tubérculos provenientes de la Sierra.La gastronomía en nuestras tres regiones

Cabe mencionar que la papa juega un papel muy importante en la cocina andina, tanto así que inclusive tiene su propio día (30 de mayo – Día Nacional de la Papa). Existen aproximadamente 3,000 variedades de papas oriundas del Perú, es por eso que nuestro país es considerado como la cuna de la papa.

Asimismo, la gran cantidad de ganado presente en esta zona hace mucho más sabrosa la cocina andina.

La Pachamanca es el plato típico de la sierra peruana. Se elabora al enterrar sus ingredientes (carne, papa, humitas y hierbas) bajo tierra y durante horas. Es parte de una ceremonia que se realiza para rendir culto a la tierra como agradecimiento a todo lo que nos da.

Entre otros platos también tenemos a la patasca, al cuy chactado, al chambar y a la ocopa.

LA AMAZONÍA

Con el crecimiento del interés de preservar nuestra amazonia, es importante resaltar lo que brinda esta región a la gastronomía peruana.

Abundante y exótica, pero poco conocida internacionalmente, la cocina amazónica nos ofrece una diversidad de recetas afrodisíacas.

La mayoría de los platos se basan en frutas como el plátano, en carnes como el chancho, la sachavaca, la gallina, el cuy, y en pescados como el paiche y la trucha.La gastronomía en nuestras tres regiones

El plato típico de la amazonia es el juane, pero también podemos encontrar platos como la patarasca, el tacacho con cecina y el inchicapi.

Es importante recalcar que cada departamento puede variar en la forma de preparación de un plato, pero sin perder la sazón y conservando su riqueza culinaria.

Para terminar, debemos mencionar la envergadura creciente que la Gastronomía ha logrado en los últimos años beneficiando enormemente la economía del país y reafirmando nuestra identidad como peruanos.

Gediscovery ofrece la carrera de Gastronomía y Alta Cocina Peruana. Si tienes alguna pregunta sobre esta carrera, escríbenos al formulario de contacto.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Avatar for Andre victor moreno Andre victor moreno dice:

    El sabor de nuestra gastronomia peruana … Nuestra gastronomía es una de las mejores del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *