Gediscovery ofrece novedoso curso de Cocina al Vacío

Gediscovery ofrece novedoso curso de Cocina al Vacío

Debido al auge de la cocina molecular y al constante crecimiento de la demanda de profesionales expertos en las técnicas de este tipo de cocina, el Grupo Educativo Discovery ha decidido ofrecer el curso de Cocina al Vacío.

Así, Gediscovery se convierte en la primera y única institución en enseñar las técnicas y las habilidades necesarias para dominar la cocina al vacío. De esta forma, Gediscovery también demuestra estar a la vanguardia educativa y estar al tanto de las necesidades de la demanda de la industria de hotelería y turismo, en especial en el ámbito de los restaurantes.

Con el fin de proporcionar un curso útil, práctico y beneficioso para el estudiante, se desarrolló una malla curricular que satisfaga las necesidades de los alumnos. Esto se vio reflejado en una encuesta realizada a los alumnos del primer curso del Cocina al Vacío, quienes expresaron su satisfacción y aprobación a través de muy buenos comentarios.

¿Qué es la cocina al vacío?

Gediscovery ofrece novedoso curso de Cocina al Vacío

Panceta 24 horas, col braseada, salsa andina

La cocina al vacío es un método de cocción que permite cocinar productos dentro una bolsa sellada herméticamente al vacío. Asimismo, las cocción se realizar a temperaturas bastante bajas (alrededor de 65 ºC) pero controladas y a velocidad lenta. Esta técnica se adapta a cada ingrediente.

Aunque muchas personas piensan que cocinar por debajo de 60 ºC puede ser peligroso, debe tomarse en cuenta que los productos se cocinan por más tiempo que los métodos convencionales.

La cocina al vacío es un método de preparación gastronómica de alta calidad muy rentable y eficaz para la elaboración de carnes, pescados, verduras, entre otros alimentos.

Historia y beneficios de la cocina al vacío

La cocina al vacío, también conocida como sous vide, fue descrita por primera vez en 1799 por Benjamin Thompson. Sin embargo, en 1970 esta técnica fue redescubierta en Francia por el reconocido chef Georges Pralus.

A partir de ese momento, la cocina al vacío ha crecido de forma imparable gracias a sus diversos beneficios y a las nuevas técnicas culinarias que pueden complementarla. Entre los diversos beneficios de la cocina al vacío se encuentran las siguientes:

  • Se consiguen resultados distintos a los de otras técnicas culinarias, gracias a la cocción a baja temperatura,
  • Se evita la pérdida de líquidos y la deshidratación y resecamiento de los productos.
  • Se consiguen alimentos con sabores más contrastados.
  • Cocciones parejas en todo el alimento, además de texturas más suaves, en comparación con los métodos tradicionales de mayor temperatura y menor tiempo.
  • Se mantienen mucho más los aromas.

Técnicas de cocción

Gediscovery ofrece novedoso curso de Cocina al Vacío

Cordero 36 horas, en su jugo, taboule de quinua

  1. Cocción inmediata: Esta es una cocción más adecuada para los pescados y las carnes tiernas. Con esta técnica, los alimentos no se pueden guardar y volver a calentar.
  2. Cocción indirecta: Esta es una cocción de muchas horas que permite ablandar ingredientes como carnes duras. Con esta técnica, los alimentos pueden guardarse y volverse a calentar sin ningún problema.

Se puede apreciar que la cocina al vacío es una técnica que permite obtener profundos sabores y olores, así como texturas difíciles de obtener con otros métodos.

Si deseas obtener mayor información sobre el nuevo curso de Cocina al Vacío de Gediscovery, no dudes en escribirnos al formulario de contacto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *