10 habilidades que caracterizan a un buen proveedor de comida

10 habilidades que caracterizan a un buen proveedor de comida

¿Qué es el catering? ¿Qué habilidades desarrollarás si decides llevar un curso de servicio de catering? Si acabas de terminar el colegio, quizás, te estés formulando estas preguntas en tu cabeza. No te preocupes, este artículo te ayudará a absolver todas tus dudas. A continuación, te explicamos qué caracteriza a un buen proveedor de comida.

En el catering se necesita una combinación de formación, trabajo duro y una serie de habilidades pulidas para tener éxito. Si bien este trabajo es similar al de los chefs, los proveedores de comida tienen que aplicar otras destrezas: manejar asuntos de negocios como contabilidad, marketing y relaciones con el cliente, además de la calidad de la comida. 

Antes de profundizar en detalles, veamos exactamente su significado.

¿Qué es?

El catering es una actividad donde el profesional de este rubro suministra alimentos fríos o calientes en una ubicación remota. La comida que se ofrece puede ser desde comida gourmet caliente preparada en un local hasta buffet de alimentos servidos en platos calientes o bandejas de queso, carnes y aperitivos.

¿Qué hace a un buen proveedor de comida? 

1. Habilidad culinaria 

10 habilidades que caracterizan a un buen proveedor de comida

En su nivel más básico, el catering se trata solo de comida. No importa cuán bella sea la decoración de un lugar o cuán minuciosa sea la organización de los cubiertos, los clientes no volverán a contratar tus servicios si la comida no es agradable. 

Asimismo, se necesita experiencia y destreza culinaria para preparar recetas, menús y recalentar y transportar grandes cantidades de preparaciones.

2. Cumplimiento de las leyes de seguridad alimentaria

Un buen proveedor de alimentos (junto con su personal) debe ser consciente y cumplir con las leyes de seguridad alimentaria más actualizadas en su estado particular. También, deben seguir un control de calidad de alimentos. Es importante resaltar que algunos institutos, como GeDiscovery, ofrecen una formación complementaria en este ámbito.

3. Servicio al cliente

10 habilidades que caracterizan a un buen proveedor de comida

Los proveedores de alimentos trabajan con los clientes para diseñar un menú. Ser cortés, delicado y diplomático es necesario, ya que es probable que necesites persuadir a un cliente para sustituir un ingrediente o cambiar un plato. 

Una buena comunicación y habilidades sociales también son vitales para crear un repertorio de clientes y realizar un evento exitoso. Un cliente satisfecho es la mejor referencia que puedes tener y las recomendaciones verbales siguen siendo una de las más efectivas que existen.

4. Flexibilidad y creatividad

Es posible que las recetas se deban adaptar para hacer frente a las alergias alimentarias y los métodos de cocina se deban modificar conforme a los requisitos alimentarios religiosos o a las preferencias personales. Una persona imaginativa y adaptable será capaz de triunfar en estas situaciones e infundir confianza en sus clientes en el proceso.

5. Liderazgo

Un proveedor de alimentos tiene que administrar un personal de cocineros, meseros y limpiadores y garantizar que su equipo sea consciente de sus horarios, la disposición de los cubiertos, los servicios personalizados y las normas de seguridad alimentaria. Además, sería necesario brindar orientación y asesoramiento a los clientes.

6. Motivación

Los profesionales de este rubro deben ser entusiastas y proactivos para promocionarse a sí mismos y tener un negocio productivo. Durante las épocas más ocupadas del año, un proveedor de alimentos puede trabajar largas horas, siete días a la semana, lo cual demanda energía. 

Por ende, es importante que estos profesionales motiven a sus empleados (y también a ellos mismos) para que el negocio funcione en óptimas condiciones.

7. Planificación financiera

El trabajo fluctuante es parte del negocio. Los periodos de mucho trabajo, como los fines de semana y los días feriados, se deben balancear con las épocas del año donde el flujo de trabajo es tranquilo. Los proveedores de alimentos deben ser capaces de planear financieramente y analizar las desaceleraciones.

8. Gestión empresarial

El servicio de catering implica más que solo cocinar. Tiene que ser un negocio rentable. Las tareas administrativas en este entorno tienen que trabajar en paralelo con los precios, los servicios, la contabilidad, los impuestos, la administración de los empleados, el pedido de alimentos y la organización de horarios y presupuestos.

9. Marketing manager

Tus preparaciones pueden ser deliciosas, pero tu celular no sonará a menos de que las personas sepan sobre ti. Hacer que tu negocio sobresalga es importante en el catering y una buena red de contactos es esencial. 

Tendrás que mantenerte en contacto con floristas, organizadores de eventos y una variedad de otros servicios para llevar a cabo un gran evento. De igual forma, todas estas personas constituyen tu red de referencias.

Te puede interesar: ¿En qué consiste el catering para eventos?

10. Atención a los detalles

Un proveedor también estará a cargo de la decoración, los arreglos de mesa y la presentación de los alimentos. Poner, dirigir y limpiar la mesa son algunas de las tareas que deben realizar los profesionales de esta industria. Es aquí donde puedes impresionar a tus clientes y a todos los invitados, quienes son tus clientes potenciales.

Tomarse el tiempo de estudiar el campo del catering y aprender sobre los desafíos y demandas pueden hacer la diferencia entre el fracaso y el éxito. Si amas cocinar, interactuar con las personas y tener un don para las fiestas, ¡entonces seguir un curso de catering puede ser una gran opción para ti!

GeDiscovery te ofrece los mejores cursos para la carrera de aviación comercial y así convertirte en el mejor tripulante de cabina. Si deseas obtener mayor información para seguir un curso de tripulante de cabina, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *