Ingredientes esenciales de la gastronomía peruana – parte 2

En el siguiente artículo de GeDiscovery, continuaremos compartiendo contigo los ingredientes más conocidos e indispensables de la gastronomía peruana. Recuerda que muchos de estos ingredientes han logrado que nuestra cocina sea una una de las más importantes del mundo.

Hierbas y Ajíes

Ingredientes esenciales de la gastronomía peruana – parte 2

Las hierbas y los ajíes merecen su propia sección, ya que hacen son una pieza clave dentro de la cocina peruana. Los más conocidos son:

  • Ají amarillo: Perú produce una amplia variedad de ajíes, pero ninguno es tan importante como el ají amarillo. Este ají bastante suave se usa para hacer platos clásicos peruanos como el ají de gallina, la causa rellena, la papa a la huancaína, los tiraditos, los escabeches y muchos más.
  • Rocoto: En general, la comida peruana no es picante. Pero cuando el rocoto está involucrado, las cosas pueden volverse ardientes. El rocoto se utiliza para hacer potentes salsas picantes, que normalmente se sirven en un lado en lugar de incorporarse en el mismo plato. Esto permite agregar lo que mejor te parezca. El rocoto relleno es un plato muy famoso en la región de Arequipa. En este plato, se rellena el rocoto con carne picada y un poco de queso. Para que no pique, se hierve o remoja durante la noche.
  • Culantro y cilantro:Las palabras cilantro y culantro a menudo se usan indistintamente en Perú, a pesar de ser cosas diferentes. Tanto el cilantro como el culantro tienen sabores similares y se pueden usar como alternativas entre sí. El culantro, sin embargo, tiende a tener un sabor más fuerte. En Perú, el culantro o cilantro se usa en platos como el arroz con pollo, el aguadito, los tamalitos verdes, en escabeches y el ceviche.
  • Huacatay (o wakatay): Es una hierba culinaria utilizada en diversos platos, especialmente en la mitad sur del país. La salsa de Huacatay (o ají de huacatay) es un acompañamiento popular al pollo a la brasa y otras carnes a la parrilla o asadas.

Granos y frijoles

Ingredientes esenciales de la gastronomía peruana – parte 2

Te podría interesar: “La gastronomía en nuestras tres regiones“.

Es difícil pensar en un plato clásico peruano que no incorpore maíz, arroz o frijoles de alguna forma.

  • Maíz:Perú es el hogar de algunas variedades de maíz. El maíz peruano de grano grande es un ingrediente clave, especialmente en las tierras altas de los Andes. Conocido como choclo, sirve de acompañamiento en platos como el ceviche y el chicharrón de chancho, y de ingrediente en platos como el pastel de choclo y las humitas. El maíz chulpe se usa para hacer la famosa cancha serrana, un tipo de maíz tostado que se sirve gratis en muchos bares y restaurantes. El maíz morado, por ejemplo, se utiliza para crear la famosísima chicha morada.
  • Arroz: El arroz no es originario de las Américas, sino que fue introducido por los colonos en el siglo XVI. Ahora es un ingrediente esencial en la cocina peruana, que acompaña a muchos platos clásicos como lomo saltado , ají de gallina , arroz con pollo y numerosos platos de chifa (comida peruana-china).
  • Frijoles: los frijoles son un acompañamiento popular para muchos platos, especialmente en platos a base de arroz (con la excepción del chifa). En Perú se cultivan diversos tipos de frejoles (frijoles), incluidos los frijoles blancos.
  • Quinua: La quinua merece también una mención, y casi podría considerarse esencial. Sin embargo, este grano andino tradicional no es tan ampliamente utilizado como otros ingredientes mencionados aquí, en gran parte debido a los crecientes costos. La quinua no es una de las principales exportaciones del Perú, pero sigue siendo un cultivo deseable en el mercado internacional.

Frutas

Ingredientes esenciales de la gastronomía peruana – parte 2

¿Por dónde empezar? La variedad de frutas disponibles en Perú es alucinante. Al mismo tiempo, es difícil llamar a cualquier fruta particular o esencial para la cocina peruana. Pero si nos vamos a la selva peruana, este ingrediente es uno de los más importantes:

  • Plátano: Cortos, largos, dulces y sabrosos, encontrarás muchos tipos de plátanos en el Perú, especialmente en las regiones selváticas. Los plátanos dulces se cortan longitudinalmente y se fríen como un acompañamiento dulce y ligeramente caramelizado, como parte de un postre o simplemente para comer solos. Si tienes suerte, al viajar a la selva podrás probar el tacacho, un brebaje de plátano tostado machacado con algunos trozos de grasa de cerdo para darle sabor. Cuando se hace bien, el tacacho es un acompañamiento completamente satisfactorio para la cecina o el pollo a la parrilla.

Gediscovery ofrece la carrera de Gastronomía y Alta Cocina Peruana con la que podrás convertirte en un chef representativo de nuestro país. Si tienes alguna pregunta sobre nuestra carrera de Gastronomía, escríbenos al formulario de contacto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *