Mistura: Nuestra gran feria gastronómica internacional
Perú presenta una de las despensas gastronómicas más fascinantes del mundo, riqueza que se debe al hombre peruano y al impresionante aspecto ecológico del país. El diálogo respetuoso con la Pacha Mama fue la fórmula mágica para tener esa variedad de productos que forman parte fundamental de nuestra gastronomía.
Como parte de un homenaje, el Perú ofrece una de las ferias gastronómicas más grandes del mundo: Mistura. A pocas semanas de su apertura, en Gediscovery queremos contarte un poco más sobre esta feria que reúne aproximadamente 350 productores y más de 50 restaurantes cada año.
Tabla de Contenidos:
¿Qué es “Mistura”?
Mistura es una de las ferias gastronómicas más grandes del mundo y la más importante en América Latina. Fue creada para mostrar la rica biodiversidad y riqueza peruana. Organizada por la APEGA (Sociedad Peruana de Gastronomía), este año cumple 10 años desde su inauguración.
Según la RAE, la palabra “mistura” proviene del latín “mistūra” o mezcla. Y no podría tener un mejor nombre. La mezcla de nuestros platos típicos de todas las regiones del Perú lo demuestran.
Y este año… ¿Dónde se realizará?
Ya falta muy poco para Mistura 2017 y a comparación de otros años, este año ya no se llevará a cabo en la Costa Verde, sino que la nueva sede será el Club Revolver, ubicado cerca a la Alameda de los Descalzos en el histórico distrito del Rímac.
La feria durará del 26 de octubre al 05 de noviembre .
Durante estos días se espera que medio millón de personas del Perú y del extranjero asistan a esta feria y puedan descubrir la gran riqueza culinaria que quizás hasta ahora no han probado.

El tema central de este año se basará en la “alimentación saludable”.
¿Qué novedades podremos encontrar?
Como sabemos, Mistura siempre se divide en distintos “mundos culinarios”.
Este año podremos ver muchas sorpresas en la feria. Por ejemplo, se creará un pabellón especial para la degustación de vino, quesos, jamones y panes del Perú así como uno especial para la degustación de sopas, caldos, chupes provenientes de distintas regiones.
Y lo que muchos esperaban: ¡Regresará el mundo de la cocoa, chocolate y café!
No nos olvidemos del corazón de Mistura: El Gran Mercado. En esta parte de la feria encontrarás una gran variedad de productos agrícolas típicos del Perú producidos en diferentes regiones.
Todos estos productos representan nuestra biodiversidad.
También podremos aprecias muchos platos a base de pescado o productos marinos en un pabellón especial creado en alianza con el programa nacional “A comer pescado”.
Asimismo, se ampliará el salón del pisco para que muchas más personas puedan disfrutar y aprender más sobre la elaboración de nuestro destilado bandera. En esta sala encontrarás información sobre la gran variedad de uvas, las zonas productoras y el proceso de fabricación y cata del pisco.

Gracias a esta feria, el Perú fue nombrado como “Mejor destino culinario” del mundo por 5 años consecutivos.
.
¿Si habrá música? Claro, y no solo eso, también habrán programas culturales especiales para todo el público donde podrán disfrutar de las mejores presentaciones musicales.
En Mistura, podrás encontrar alrededor de 350 productores de todas las regiones del Perú provenientes de la Costa, Sierra y Selva. Cada una de estas regiones ofrecen sus propios platos y bebidas típicas representando así la unicidad de cada una de ellas.
Además de los platos que podrás degustar, podrás observar cómo se lleva a cabo los distintos concursos para “coronar” a los mejores chefs de la feria. Asimismo, no solo contaremos con famosos y excelentes chefs peruanos, también tendremos el agrado de contar con la presencia de chefs internacionales.
A causa de las grandes pérdidas ocasionadas por el fenómeno del Niño este año, Mistura contará con la presencia de las Picanteras de Catacaos, quienes tienen como objetivo reactivar la economía de su región.
.
Gediscovery forma a sus alumnos con el objetivo que se conviertan en los mejores chefs de la cocina peruana. Ofrece la carrera de Gastronomía y Alta Cocina Peruana con un plan curricular especialmente diseñado. Si tienes alguna pregunta sobre esta carrera, escríbenos al formulario de contacto.