Ocho consejos si haces turismo en Perú por primera vez

Gediscovery, escuela de hotelería y turismo, te ofrece los siguientes ocho consejos para que tu viaje por Perú sea lo más placentero y completo posible.

Ocho consejos si haces turismo en Perú por primera vez

  1. Problemas de altitud.Buscar en Google todas las cosas malas que le pueden pasar a tu cuerpo a grandes altitudes puede volverte loco. Recuerda que más de dos millones de turistas visitan Cusco cada año y sólo unos pocos tuvieron una respuesta extrema a la altitud. Sí, sentirás el aire enrarecido tan pronto como se abran en Cusco las puertas del avión. Puedes sentirte un poco mareado o puedes tener dolor de cabeza, reacciones normales de una persona que vive a nivel del mar. En respuesta al exponencial crecimiento del turismo, los emprendedores andinos venden productos para mitigar los efectos del llamado soroche. Lo primero que puedes ver en el aeropuerto mientras te diriges a recoger tu equipaje es algo que nunca encontrarías en otros países (de hecho, donde podría ser ilegal): un gran recipiente con hojas de coca. No estamos hablando de frijoles de chocolate. Podrás encontrar bolsas de té de coca, caramelos de coca y las siempre presentes hojas de coca en cada hotel, restaurante y mercado. Por supuesto, aprovecha esta fuente de energía personal, pero no olvides tomar agua con frecuencia, mantenerte hidratado y toma ibuprofeno para los constantes dolores de cabeza.
  2. Visita Pachu Picchu.  Machu Picchu resalta en la historia peruana como la única ciudadela Inca que los españoles nunca encontraron, a medida que capturaban y colonizaban el resto del imperio. Atrajo la atención del mundo en 1911 por medio de una serie de asombrosos artículos en la reciente revista National Geographic. En la actualidad, Machu Picchu es considerada una de la Siete Maravillas del Mundo y cuya belleza es inconmensurable. Algunos consejos para sacar el máximo provecho de tu visita: primero, consigue los boletos con anticipación. El turismo crece cada mes y puedes tener restricciones de acceso. Levántate a las 5:30 a. m., toma el primer bus (alrededor de las 7 a. m.) hacia la cima de la montaña y, tan pronto como entres al sitio, sube las escaleras de tu derecha para una vista excepcional de esta fortaleza de cuento de hadas. Entra con un guía o contrata uno en la entrada: este puede cubrir lo más resaltante en un par de horas.
  3. Ayuda a mujeres a salir de la pobreza en la Fundación Planeterra ubicado en el Valle Sagrado. Aprenderás sobre la complejidad de los diseños textiles incas y qué representa cada motivo. Al mismo tiempo, verás docenas de mujeres trabajando en complicados telares. En el exterior, docenas de otras mujeres hilan el algodón de la alpaca, mientras que los niños se divierten con los cachorros de alpaca. Descubrirás las fascinantes formas en que la lana trasquilada se lava y se seca de forma natural, utilizando sólo plantas, minerales e insectos para crear vívidos colores. Por supuesto, puedes comprar todo lo que se hace aquí a precios muy razonables.
  4. Compra un poco de sal rosada peruana desde su fuente: la piscina de sal en Maras, en el Valle Sagrado. Entre las montañas del valle, esta serie de piscinas de sal, alimentadas por una pequeña corriente de agua salada, ha sido cosecha por las familias locales desde tiempos incaicos. Como cualquier otro tipo de cultivo en las montañas fértiles de los Andes, estas minas de sal son terraplenadas en declive y crean un impresionante paisaje. En la temporada seca, todo el agua se evapora, dejando sal rosada peruana rica en minerales y muy apreciada. Puedes comprarla en ese mismo lugar a bajo precio.
  5. En Cusco, compra algunas cosas en el mercado de artesanías.Puedes encontrar manteles de lana, bolsos de viaje, tazas y tazones de cerámica, hermosos calentadores, todo a precios muy bajos en docenas de puestos. Por esto, es importante traer una maleta extra.  Ocho consejos si haces turismo en Perú por primera vez
  6. Pasa algunos días en la cuenca amazónica peruana.En avión es a sólo una hora de Lima a Cusco, luego otra media hora de vuelo a Puerto Maldonado: sólo treinta minutos de una de las ciudades más elevadas del planeta al mundo verde y húmedo del bosque tropical. Hay una docena de hospedajes ecológicos en el río Apurímac (el río que se convierte en el río Amazonas en Brasil) y sólo un hospedaje en el hermosísimo lago Sandoval. La mayoría de estos hospedajes son lujosos. Todos se ubican dentro de los 2600 km2 de la Reserva Nacional de Tambopata, una de las áreas de conservación más ricas en vida salvaje del planeta.
  7. En Lima, aprende sobre la historia del país a través de gastronomía peruanacon Lima Gourmet Company.Esta exploración culinaria de Lima será, sin duda, una de las cosas más resaltantes. Aunque el tour diurno es más popular, recomendaremos en tour nocturno de cinco horas, con paradas y aperitivos en algunos restaurantes de más difícil reservación de la ciudad. Lucas Montes de Oca, dueño de la empresa junto con su esposa estadounidense Samantha Lewis, ama a la gente, la comida y la escena social y la creciente prominencia de Lima en el mundo culinario. Y su exuberancia es infecciosa. Él o una de sus guías igual de apasionados te recogerá en el hotel en una van lujosa para nueve personas y con asientos de cuero e, inmediatamente, expondrá sobre la historia política y cultural del Perú.
    Se detendrán en cuatro restaurantes: Cala —justo al frente de la playa— para degustar lo mejor de la coctelería peruana: pisco sours. Luego, visitarán Amazonas para probar alta comida amazónica.  Huaca Pucllana, ubicado en ruinas preincaicas, que es un perfecto ejemplo de empresa privada que apoya los sitios históricos nacionales. Los dueños del restaurante prometieron restaurar y gestionar estas ruinas de adobe a cambio de colocar un restaurante allí. Una situación donde todos ganan y no genera costos al gobierno. Luego, se detendrán en un restaurante casual en el bohemio distrito de Barranco para comer donuts de calabaza fritas y para pasear por el Puente de los Suspiros. A lo largo del tour, Lucas señalará los lugares que hacen de Lima tan especial.
  8. Visita el Museo Larco en Lima.Visitar el Museo Larco es obligatorio al ser una colección privada de un hombre adinerado obsesionado con cerámica Inca y preinca, tocados y máscaras de oro y de plata, así como otros artefactos de distintos sitios arqueológicos de múltiples eras. En la primera galería encontrarás 45 000 jarros ceremoniales con formas humanas, animales y de alimentos. Cada galería subsecuente muestra joyería en cerámica y en metales preciosos de más de 4000 años de historia precolombina.
    La mayor atracción del museo es la exhibición de cerámica erótica, que muestra figuras cerámicas en cada posición sexual imaginable, que se remontan al segundo siglo de nuestra era. Planea quedarte un y cena en unos de los mejores restaurantes de Lima,   momento, justo dentro del museo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *