6 pasos para descubrir tu talento

6 pasos para descubrir tu talento

Te encuentras en los últimos años de colegio, ¿pero todavía no sabes qué estudiar? No te preocupes. No importa si planeas estudiar en un instituto o universidad, a continuación, te presentamos algunos tips para descubrir tu talento. La siguiente información te será útil para averiguar lo que en verdad te gusta, te dediques a ello en el futuro y te sientas realizado.

1. Descubre lo que te hace sentir fuerte

¿Alguna vez has tenido esos momentos donde todo se siente fácil? Es decir, sabes que tienes la respuesta o eres capaz de encontrarla? Cuando sentimos que las cosas nos resultan sencillas, ese suele ser nuestro cazatalentos interior. 

Date cuenta cuando te sientes fuerte y crea más oportunidades para sentirte así. Si eres bueno con los niños por naturaleza, considera hacer voluntariado en tu colegio, en la parroquia o en alguna otra organización, o cuidar a tu sobrino o primo pequeño. Deja que tus fortalezas o puntos fuertes te guíen.

2. Pregúntale a tu familia qué amabas de niño

Pregúntale a tu familia qué amabas de niño. A veces, las personas que nos conocen de tiempo son las que mejor nos conocen. Pregúntale a tu familia qué solías hacer de pequeño, quizás, te gustaba jugar solo, con amigos, inventabas historias, escribías, dibujabas, actuabas, jugabas futbol, leías libros, entre otros.

Probablemente, algunas de estas actividades te gusten hasta el día de hoy, pero hay otras cosas que has olvidado a medida que creciste y te convertiste en una persona responsable, madura y seria. 

Toma estos recuerdos como pistas para descubrir tus talentos. Analiza qué tanto de tu niñez puedes recrear en tu adultez recordando lo que solías jugar. Utilizar tus talentos en la recreación le da a tu cerebro la oportunidad de jugar, volviéndote más productivo en cualquier aspecto de tu vida.

3. Escribe en un diario

6 pasos para descubrir tu talento

Deja que tus pensamientos floten en algunas páginas cada mañana y no los observes el resto del día. Escribir a conciencia puede ser muy efectivo a la hora de identificar tus talentos. Revísalos y léelos luego de una semana. Te darás cuenta que tus pensamientos giran en torno a una idea principal. 

Por lo general, esto es un talento o deseo. Utiliza tu escritura para buscar respuestas escondidas. ¿Qué te falta? ¿ Qué deseas? ¿Qué oportunidades deseas haber tenido? Luego, utiliza tu diario para crear una lista de tus fortalezas y una lista de oportunidades para establecer nuevas metas que se alineen con tus fortalezas.

4. Pregúntales a tus amigos cuáles son tus mejores o peores cualidades

Sabes que serán muy honestos. Pero, lo mejor de preguntar a amigos de confianza sobre tus cualidades es que, por lo general, todos dirán lo mismo. Es enriquecedor oír que distintas personas te ven de la misma manera y este es, sin duda, un indicador de talento

Emplea las perspectivas de tus amigos para trabajar en lo que te gustaría hacer mejor. ¿Eres compasivo, pero también un poco conversador? Utiliza tu compasión para ir más lento, respirar y darle a los otros el derecho de conversar. Emplea tus talentos naturales para mejorar aquellas partes de tu forma de actuar.

5. Busca el talento en otros

A veces, cuando los talentos de otros te inspiran, te hacen darte cuenta en qué eres bueno. Si eres un escritor y lees algo que definitivamente se conecta con tu alma, intenta definir lo que te iluminó. 

Por el contrario, si ves talento en otros y sientes envidia (no te preocupes, es normal), puedes utilizar esto a tu favor. Pídele a esa persona que te guíe, te de consejos o solo conversa con ella tomando café. Contactar y ver talento en otros te ofrecerá oportunidades, conexiones y te ayudará a definir el tuyo.

Te puede interesar: 5 razones para estudiar la carrera de gastronomía

6. Haz un recuento de tu colección de libros, música y películas

6 pasos para descubrir tu talento

Los medios de comunicación que consumimos dicen mucho de lo que valoramos, pero lo que poseemos dice aún más. Esto revela nuestra verdadera identidad. Mira todas tus colecciones, ¿qué es lo que todas tienen en común? Esto probablemente te de alguna pista. 

Profundiza. ¿Hay alguna convención, clase o taller en el que podrías utilizar ese talento? ¿Cómo puedes conectar con otros que disfrutan lo mismo que tú? Todos estos medios llevan a conexiones, ¡así que descubre tu parte talentosa!

Hasta aquí, te hemos brindado 5 consejos para encontrar tu verdadero talento. Y cuando descubras lo que te apasiona, tendrás más claro qué carrera estudiar. Analiza estos aspectos y observa cómo tu vida empieza a cambiar. Si descubres la unión entre tu pasión, talento y valor para la sociedad, ¡convertirás este mundo en un lugar mejor para vivir en él!

GeDiscovery te ofrece una serie de carreras y cursos libres para convertirte en un excelente profesional. Si deseas obtener mayor información sobre alguno de ellos, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *