5 tips para mejorar tus calificaciones en tus clases
Muchos estudiantes quieren mejorar sus notas, pero pocos invierten su tiempo realizando trabajos adicionales. Afortunadamente, existen algunos hábitos que un estudiante de educación superior puede adoptar para obtener mejores resultados. No importa si estudias en un instituto o universidad, lee los siguientes tips para descubrir cómo mejorar tus calificaciones.
Tabla de Contenidos:
1. Atiende todas tus clases
Puede sonar obvio, pero muchos estudiantes suelen faltar a sus clases por diferentes motivos. Sin embargo, si quieres obtener buenas notas, existen varias razones por las que no debes faltar a tus clases:
- Comprender el material de clases: aunque el profesor siga al pie de la letra el libro, asistir al salón y escuchar la clase o los debates te ayudará a comprender los materiales.
- Participa o hazte notar: uno de los beneficios de ir al instituto o universidad es formar una relación de tutoría con tu profesor. Por lo general, existe un rubro de nota de participación. Por eso, además de asistir, haz el esfuerzo de participar en las conversaciones de las clases.
- Consigue puntos de asistencia: muchos profesores tienen políticas de asistencia, por lo que puedes tener un impacto directo en tu nota con el solo hecho de asistir.
- No te olvides de sentarte en los primeros asientos: por lo general, allí se sientan los mejores estudiantes.
2. Conoce a tus profesores
Cada profesor tiene una personalidad y sistema para llevar a cabo la clase distinto. Por ello, debes conocer lo que el profesor quiere ni bien comienza el ciclo. A continuación, te presentamos las maneras de conocer a tus maestros:
- Comprende las expectativas del curso: la mayoría de maestros entregan un silabo de clase durante la primera semana. Es tu responsabilidad saber las fechas de entrega y todos los requerimientos del curso.
- Entiende a tu profesor a nivel personal: en lugar de verlo como una figura decorativa en el salón, conócelo como persona. Visítalo durante el horario de oficina o quédate después de las clases.
- Comunícate con él o ella cuando tengas algún problema: si estás padeciendo con algún curso o examen, programa una cita para reunirte con tu tutor y conseguir la ayuda que necesitas.
3. Organízate
En la universidad o instituto, se realizan múltiples tareas, por lo que es posible sentirse agobiado fácilmente con las fechas de entrega, reuniones de equipo y otras demandas de tu tiempo. Por este motivo, te presentamos algunos tips para mantenerte organizado:
- Utiliza un organizador u otro sistema de organización: puedes usar una agenda u otras herramientas digitales de uso personal.
- Manténte al día con las fechas de entrega y calendarios del curso: no basta con utilizar un sistema, ¡tienes que utilizarlo! Así que una vez cuentes con algún tipo de sistema, acostúmbrate a emplearlo (después, se volverá natural).
- Guarda tus tareas, exámenes y material de trabajo en una zona céntrica. No los pongas en cualquier lado de tu cuarto. Los necesitarás para estudiar para futuros exámenes, debatir algún punto con tu profesor y calcular tus notas.
4. Apunta de manera eficiente
Otra razón para atender tus clases es tomar apuntes. Estas notas son pistas importantes sobre lo que el profesor considera que debes aprender. Por ende, además de tomar notas, aprende cómo utilizarlas mejor. Aquí, te presentamos algunos detalles:
- Sé un oyente activo. No leas el periódico, chismosees o mensajees con tus amigos durante las clases. Por el contrario, escucha atenta y activamente y pregunta cuando no entiendas algo.
- Toma buenas notas en clase: no importa si empiezas desde cero o sigues el esquema del profesor, la clave será anotar los detalles más importantes para que puedas revisarlos cuando lo necesites.
- Reescribe u organiza tus apuntes en tu computadora fuera de clases. Esta recomendación puede sonar un poco extrema, pero la literatura revela que puedes mejorar tu entendimiento y retención del material reescribiéndolo.
Te puede interesar: 9 maneras de mejorar tus habilidades de lectura
5. Respeta las reglas de escritura
Muchas clases requieren de una o más asignaciones escritas, desde respuestas cortas hasta artículos académicos, por lo que debes seguir las siguientes reglas de escritura:
- Organiza tus pensamientos antes de escribirlos: es mejor que diseñes un esquema antes de empezar a escribir.
- Entiende los requerimientos del trabajo: cada profesor tiene una manera específica en la que quiere que organicen el trabajo, por lo que es mejor conocerla antes de comenzar a escribir. Asegúrate de entender el sistema de referencias y todos los requerimientos del artículo (fuente, márgenes, carátula, notas a pie de página, etc.)
- Escribe un boceto y recibe retroalimentación. En el caso de los trabajos grandes, para obtener un resultado de calidad y una mejor nota, enséñale un boceto a tu profesor con anticipación para que puedas hacer cambios.
- Revisa reiteradas veces: los correctores ortográficos detectan los errores de ortografía, pero no otros problemas, así que revisa tu trabajo varias veces. O mejor aún, pídele a otra persona que lo lea.
Si sigues todas estas pautas, tus calificaciones mejorarán muchísimo. Piensa que tus profesores son tus aliados, no tus enemigos. Su objetivo es que aprendas y domines los materiales del curso. Si hay algo que no entiendes, ¡consúltales! Recuerda que también existen apps para ayudarte a estudiar mejor. De esta manera, mejorarás tu rendimiento académico.
GeDiscovery te ofrece una serie de carreras y cursos libres para convertirte en un excelente profesional. Si deseas obtener mayor información sobre alguno de ellos, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.