6 tips para decidir qué carrera estudiar
No te preocupes, ¡no eres el único! No saber qué carrera estudiar te da la opción de explorar distintos rumbos profesionales. Llega una etapa donde tienes que decidir qué estudiar en un instituto o universidad. El problema es que no todos tenemos claro qué es lo que nos gusta. No obstante, los siguientes tips te ayudarán a decidir qué será mejor para ti a largo plazo.
Tabla de Contenidos:
1. Haz una lista de tus habilidades y fortalezas
Antes de decidir qué camino profesional escoger, realiza un ejercicio de autorreflexión. Es decir, haz una lista de tus habilidades y fortalezas para ver en qué eres bueno. Primero, enumera los proyectos, tareas y asignaciones que hiciste en el colegio o experiencias que tuviste y disfrutaste.
Por ejemplo, ¿te gustó ser el líder de tu grupo para algún trabajo? ¿te encantó decorar el mural de arte de tu salón? ¿te gustaba redactar ensayos en inglés? Escribe todas las responsabilidades o asignaciones que tuviste, así como lo que te gustó de cada una. Esa lista te ayudará a tener una idea de averiguar en qué eres bueno o qué disfrutas hacer.
El siguiente paso es hacer una lista de habilidades y fortalezas, y no solo las técnicas. Mira el siguiente ejemplo:
- bueno para guiar a otros
- organizado
- bueno para entablar nuevas relaciones
- capacidad para hablar en público
- trabajador
- habilidades de redacción
- orientado a los detalles
- aprendiz rápido
- capacidad para hacer varias actividades a la vez
- dominio de Excel
Por ejemplo, si eres bueno entablando nuevas relaciones o formas vínculos con las personas fácilmente, puedes convertirte en un tripulante de cabina. O si tienes la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo, entonces podrías convertirte en un reconocido chef profesional.
2. Habla con tu familia
A veces, estamos tan enfocados en el problema para encontrar una solución. Te recomendamos hablar con tus familiares y amigos cercanos, las personas que más te conocen, sobre tus habilidades y fortalezas.
Ellos te pueden ayudar a averiguar en qué eres bueno y qué deberías perseguir en el futuro. Al final, recuerda que es tu decisión y no deberías sentirte presionado al estudiar algo que alguien cree que es lo mejor para ti.
3. Habla con un asesor académico
El trabajo de los consejeros académicos es ayudarte a descubrir en qué eres bueno y qué es lo que posiblemente disfrutas hacer. Algunos te pueden recomendar tomar cursos generales en un institutos o universidades y, luego, decidir cuáles de esos cursos te interesan más. ¡Vale la pena tomar una decisión que pueda tener un impacto en tu futuro!
4. Piensa qué industrias o carreras te interesan más
Intenta no enfocarte en un solo tipo de empleo. En lugar de eso, explora distintas carreras que te entusiasmen dentro de una industria. Esto te dará la oportunidad de ver otras opciones profesionales.
Por ejemplo, si amas la moda, pero sabes que no puedes dibujar y hacer bocetos de diseños, quizás podrías ser un excelente escritor que puede informar a los lectores sobre las últimas tendencias. Por estos motivos, en vez de centrarte en un trabajo en particular, indaga distintas facetas de una industria que te interese.
5. Puedes lograr tus sueños sin importar qué tan grandes sean
Si no crees en ti, nadie más lo hará. Recuerda que puedes lograr todos tus sueños y todo lo que te propongas siempre y cuando tengas un plan en marcha y estés preparado para trabajar duro y lograr tus metas. Estudia lo que amas porque, de lo contrario, te arrepentirás más adelante y no harás bien tu trabajo.
6. Habla con personas que trabajan en el rubro de tu interés
Una vez que tengas una idea de la industria que te interesa o, incluso, una función potencial, contáctate con alguien que tenga esa posición y pregúntale si podría conversar contigo acerca de cómo es su trabajo.
Asimismo, asegúrate de venir preparado con preguntas, pero tómate el tiempo de averiguar sobre sus responsabilidades diarias, el potencial de su trayectoria profesional y qué tipo de persona piensan que tiene éxito en su profesión.
Si bien esta es solo la experiencia de una persona, hablar con alguien cara a cara te puede dar más contexto al margen de tu propia reflexión personal y búsqueda en internet. Si puedes, intenta contactarte con muchas personas para sentarte y hablar con ellas sobre las características clave de sus carreras.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las grandes ventajas de estudiar gastronomía?
¿Aún no estás seguro?
Haz una lista de los pros y contras. Piensa en lo que te interesa de un trabajo. ¿Es la seguridad? ¿quieres viajar? ¿prefieres trabajar con personas? ¿tu prioridad es el dinero? ¿te gustaría trabajar en una oficina?
Piensa en todas estas cosas y si aún no estás seguro de qué quisieras hacer, toma cursos generales. Estos te expondrán a muchos campos diferentes y, luego, te ayudarán a decidir lo mejor para ti.
Hasta este punto, te hemos brindado algunos consejos para ayudarte a decidir qué camino profesional seguir. Recuerda que no importa lo que escojas estudiar, no tienes que seguir la misma trayectoria profesional el resto de tu vida. En la mayoría de casos, empezar con un trabajo te abrirá oportunidades en otros lugares.
GeDiscovery ofrece una variedad de cursos y carreras con los que podrás convertirte en un exitoso profesional. Si tienes alguna pregunta sobre alguna de ellas, escríbenos al formulario de contacto.