2 Estrategias para la correcta toma de decisiones en vuelos comerciales

2 Estrategias para la correcta toma de decisiones en vuelos comerciales

La toma de decisiones puede verse influenciada por una multitud de factores. Esas pueden ser el estrés, la presión de tiempo, el conocimiento, la percepción y experiencia. Existen varios ejemplos de malas decisiones. Quizás porque no se consideró todas las opciones o no se diagnosticó correctamente el problema. Las decisiones apresuradas y erróneas pueden tener graves consecuencias. Por ese motivo los tripulantes de cabina son entrenados específicamente en el proceso de toma de decisiones.

En la carrera de aviación comercial se a evitar y prevenir que la tripulación tome decisiones apresuradas o inapropiadas. Esto mediante el uso de una herramienta de toma de decisiones que proporciona una estructura y disciplina del proceso. Dos de las más populares son la tDODAR y PIOSEE. Ambos se aprenden en teoría y en práctica para promover la reacción natural de la tripulación cuando se toman decisiones complicadas.

tDODAR

  • t – Tiempo: Primero que nada, la tripulación debe calcular el tiempo disponible/ requerido para que el avión aterrice. Además, debe calcular el nivel de combustible y cómo debe ser el tiempo crítico de respuesta. Por ejemplo, la falla de un motor no es considerado como tiempo crítico inmediato, pero sí lo es cuando ocurre un incendio descontrolado o fallan los dos motores de un avión. Por lo tanto, la tripulación debe ser capaz de reaccionar de forma rápida y desarrollar una idea inicial de cronograma de acción.
  • D- diagnosticar el problema: Por lo general el PF (piloto de vuelo o capitán) designa al PM (copiloto) el diagnóstico del problema. Esto es para evitar el sesgo de confirmación que ocurre cuando un tripulante de vuelo sin experiencia quiere estar de acuerdo con el capitán a pesar de que difiera con la percepción de la situación. Esto podría servir para resaltar un factor que el otro tripulante no haya notado. Por ejemplo, el capitán puede haber escuchado un golpe, mientras que el copiloto vio una bandada de pájaros segundos después del golpe. Esto ayuda a garantizar que el diagnóstico del problema sea correcto, lo cual es importante para garantizar que la toma de decisión sea la adecuada. Es posible que el capitán desee incluir a otras personas en el diagnóstico como al tripulante de cabina, al control de tráfico aéreo o pasajero, que pueda tener información útil.
  • O- opciones: la generación de opciones es un proceso de tripulación múltiple. Todos los tripulantes de vuelo deben participar en la generación de potenciales opciones. Se deben considerar las ventajas y desventajas. Un ejemplo de generación de opciones es: ¿dónde está el aeropuerto más cercano?, ¿qué estrategias son viables?¿cuál es el clima?, ¿cuál es la limitación del rendimiento de la pista?, ¿qué servicios de emergencia están disponibles? Asimismo, el capitán debe considerar un plan de respaldo ante cualquier acción que tome.
  • D- decidir: El capitán analiza las opciones que ha generado para tomar una decisión en conjunto. Si hay desacuerdos en la decisión, el capitán tiene la última palabra. Pero siempre debe explicar los motivos de esa decisión.
  • A- asignar: ¿quién hará qué cosa? Esta etapa tiende a ser complicada para la tripulación por lo que es esencial que trabajen con coordinación. Será necesario que la tripulación notifique la decisión al ATC (control de tráfico aéreo), a los tripulantes de cabina, a los pasajeros, y si es posible, a la aerolínea.  Además, la tripulación necesita establecer la estrategia e informar todo mientras monitorea los sistemas automáticos de la aeronave, la navegación y comunicación.
  • R – revisión: las revisiones se llevarán a cabo hasta que la situación se resuelva por completo (después de desembarcar a los pasajeros). La tripulación siempre debe estar preparada para enmendar o cambiar su decisión, según sea necesario. La flexibilidad es la clave. Constantemente la tripulación debe pensar si tomó la decisión correcta o tiene algo que no ha considerado.

PIOSEE

El modelo PIOSEE es básicamente igual que el tDODAR con palabras distintas:

  • Problema
  • Información
  • Opciones
  • Selección
  • Ejecución
  • Evaluación

Gediscovery ofrece la carrera de Aviación Comercial. Aquella permitirá convertirte en tripulante de cabina y disfrutar los beneficios que la profesión ofrece. Si tienes alguna consulta, escríbenos a nuestro formulario de contacto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *